Un casamiento como un cuento de hadas: en Estancia Bosque Alegre elegís el lugar del predio que más te guste (y con hotel exclusivo)

(Por Diana Lorenzatti) Las bodas soñadas, realizadas en grandes parques y jardines no existen solo en las películas, se pueden hacer realidad en un lugar recóndito de Córdoba: Estancia Bosque Alegre. Es un lugar de más de 7.000 hectáreas, ubicado a 45 kilómetros de la ciudad, que cuenta con hotel colonial para hospedarse y pasar un fin de semana de lujo. ¿Un secreto? En diciembre abrirán sus puertas como alojamiento turístico. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Estancia Bosque Alegre tiene su origen en el 1586 y se delimitó por los filos de las Sierras Chicas y las Sierras Grandes al este y oeste, respectivamente, por el sur del Río San José al sur y Villa Carlos Paz al norte. Más de 7.00 hectáreas comprenden los terrenos, que fueron de mano en mano tras llegar, en 1985, a ser propiedad de la familia Hofmann. Desde ese entonces han ido refaccionando la Estancia, pero siempre manteniendo su estilo y autenticidad, para convertirla en un espacio único para descansar con comodidad y estándares de lujo en medio del campo.  

En 2021 Bosque Alegre abrió sus puertas al público y comenzó a realizar bodas y eventos con alojamiento. Desde ese momento ya llevan realizados más de 20 y pasó a considerarse dentro de las “Bodas de Destino” en la provincia de Córdoba. Las parejas que deciden festejar el matrimonio en este lugar pueden elegir cualquier espacio dentro del bosque para realizar la ceremonia, algo que marca un diferencial y distintivo en cada evento. 

El hotel cuenta con 11 habitaciones con baño privado cada una y hasta un máximo de 30 plazas para que los invitados puedan disfrutar relajados y apreciar la paz que caracteriza al lugar. El desayuno y el menú está a cargo de Ivan Salinardo, un chef de renombre que brinda diferentes opciones según estación y a gusto de las necesidades del cliente. Además la estadía incluye otros servicios y actividades para sumar a la experiencia y conocer los inmensos paisajes.

Tal es la demanda que el 10 de diciembre Bosque Alegre abrirá puertas al público turista y ofrecerá alojamientos y packs de estadías. 

“Es una pasión hacer lo que hago. La industria de los eventos, hotelería y servicio requieren ser apasionados para lograr encontrar la necesidad que tiene el cliente o huésped y así poder acompañarlo en la experiencia, y eso hacemos acá”, comenta Juan Mazur, encargado del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.