Viaviva (el polo comercial, cultural y recreativo que transformó al Barrio Chino) se expande por Palermo

(Por Ignacio Najle/RDF) Conversamos con Jeremías González Toledo, director de Estrategia Comercial de Inarch, socio mayoritario de Viaviva y quien lleva adelante el megaproyecto que inició en Belgrano y se extiende a Palermo.

Image description
Image description

-Viaviva se está desarrollando en varias etapas. ¿Cuáles fueron los objetivos de la primera fase y cómo se conecta con las siguientes etapas del proyecto? ¿En qué medida cada fase complementa a la anterior?
-JGT: La primera etapa de Viaviva se desarrolló en el Barrio Chino, consolidando un polo comercial y cultural que fusiona la identidad oriental con la local, atrayendo entre 20.000 y 25.000 visitantes diarios y hasta 100.000 los fines de semana. La segunda fase, en Libertador, introduce un concepto totalmente distinto con locales de mayor tamaño, espacios abiertos e integración con la Plaza Bolivia ubicada en Olleros y Libertador, además de concesionarios de lujo y experiencias gastronómicas. Cada etapa se diseña en armonía con su entorno, asegurando una evolución progresiva del proyecto y adaptándose a las particularidades de cada zona. 

-Uno de los puntos destacados de Viaviva es la integración de amplios espacios verdes y públicos. ¿Cómo fue el proceso de incluir estos espacios en el diseño?
-JGT: Viaviva nació con la premisa de integrar el espacio ganado al tren con la ciudad, generando un diálogo fluido entre lo urbano y lo natural. En la segunda etapa, por ejemplo, se reordenó la Plaza Bolivia para conectar los espacios abiertos, se creó una plaza seca sobre el túnel de Libertador y se proyectó un mural ecológico que reducirá la contaminación sonora y del aire. En el futuro, la tercera fase incorporará 6000 metros cuadrados de propuestas gastronómicas y recreativas frente a la Plaza de Pakistán, asegurando una continuidad en la integración de espacios públicos. 

-Con la apertura de la etapa prevista para mediados de año, Viaviva sumará concesionarios de autos de lujo, como Audi, Jaguar, Land Rover y Volvo. ¿Qué otras novedades comerciales podemos esperar? ¿Hay alguna marca o experiencia que todavía no se haya revelado y que será parte de este nuevo hito?
-JGT: Además de los concesionarios de lujo, la nueva fase de Viaviva incorporará un mercado de productos gourmet, una juguetería de experiencias de 700 metros cuadrados con un espacio Lego, un McDonald’s con un innovador sistema de “automac”: una cinta transportadora para los pedidos pasará por encima de los clientes y de sus autos hasta llegar a la zona de entrega y también un café de especialidad. Además se proyecta la creación de un espacio comercial y deportivo bajo la estación Lisandro de la Torre, enfocado en la comunidad running y los clubes de la zona, con una recova de 4000 metros cuadrados y 12 propuestas gastronómicas. 

-Inarch, como la desarrolladora con mayor participación en Viaviva, también lleva adelante importantes proyectos residenciales. ¿Cómo se complementan estos desarrollos con un proyecto de la magnitud y características de Viaviva? ¿Existen sinergias entre ambos tipos de proyectos en términos de diseño, calidad y experiencia para el usuario? 

-JGT: Inarch lleva adelante los proyectos residenciales NODO, Yrigoyen, Santa Fe y DUO, y próximamente lanzará nuevos desarrollos en la zona de Núñez junto a DUO, consolidando su presencia en corredores estratégicos de la ciudad. La transformación urbana impulsada por Viaviva genera un entorno de alto valor agregado que potencia estos proyectos, al integrar propuestas comerciales, gastronómicas y recreativas que elevan la calidad de vida de los residentes. Esta sinergia entre Viaviva e Inarch no solo responde a las nuevas dinámicas de la ciudad, sino que refuerza una visión de desarrollo urbano que prioriza la innovación, el diseño y la conexión con el espacio público.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)