Un típico pensamiento “argentinito”

Ezequiel Urquidi:  “Íñigo, es obvio que un chofer de la UTA debería ganar menos que un investigador del Conicet, pero esto no debería conseguirse precarizando los trabajos de los choferes de la UTA sino apoyando a los investigadores del Conicet, aumentado sus salarios. En este país la renta alcanza para que cada trabajador gane aproximadamente U$S 2.800 que es mucho más de lo que ganan los choferes de la UTA así que hay que ver si son ellos los que realmente están errados o el problema viene de otro lado (llamemosle... Fetap)". (NdelE: Claro, Ezequiel, sería genial que todos pudiéramos ganar U$S 10.000 por mes, pero la Economía siempre pelea con recursos escasos y hay que priorizar para distribuirlos. No tengo la más remota idea de dónde sacás el ingreso de U$S 2.800 -supongo que serán mensuales, además- en un país cuyo PBI per capita no debe superar los U$S 5.000 al año, claro. Y además, la riqueza no sólo se distribuye... ¡primero hay que generarla!).

Redoblo la apuesta: tenés $ 10.000 para distribuir entre un chofer y un investigador, ¿cómo lo hacés? Seguí el debate aquí.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.