¿A cuántos votantes les gusta Milei y su camino económico pero tienen reparos en sus formas, su mirada institucional y su entorno con “el Jefe” y “el mago del Kremlin”?
Esa pregunta podría tener una respuesta numérica el domingo 26 de octubre si -tal como se lamentan muchos- LLA y el PRO compiten con listas separadas para Diputados Nacionales.
“La mejor manera de apoyar a Milei es votando al PRO”, resumió Mauricio Macri en su paso por la Bolsa de Comercio de Córdoba este viernes, reivindicando la idea que su partido juega el rol de “adulto en la sala” en la política (y el Congreso) de la Argentina.
El camino que parece tomar el PRO es algo enrevesado pero también tiene lógica: en las elecciones de medio término el votante se suele permitir algunos matices y optar por sabores que no elegiría en votaciones presidenciales.
Así, en la oferta para octubre seguramente habrá dos grandes líneas con dos sublíneas:
Apoyar y ratificar el rumbo de Milei y su política económica
-
Apoyo puro y duro, votando a los candidatos de LLA que bautice el propio Milei
-
Apoyo racional y con matices, votando a candidatos del PRO que moderen a LLA
Rechazar y rectificar el rumbo de Milei y su política económica
-
Rechazo puro y duro con tufillo a helicóptero (la propuesta del kirchnerismo y la izquierda)
-
Rechazo con matices e institucionalidad (la propuesta del cordobesismo y el peronismo no K)
En su paso por Córdoba, Macri se prestó al diálogo abierto con la prensa y dejó algunas definiciones:
-
No quiere ser candidato en octubre pero -si le tocara serlo- lo sería por el distrito de Córdoba (donde está construyendo su casa, más precisamente en Mendiolaza)
-
Milei hizo un milagro evitando la hiperinflación, pero la estabilidad monetaria es el primer paso y ahora faltan políticas de fondo y reformas que no aparecen.
-
“Como puede ser que la única gran licitación fue la hidrovía y no la pudieron llevar a cabo por impericia de los funcionarios”, analizan desde el entorno de Macri.
-
El entorno de Milei (Karina y Santiago Caputo) optó por construir un proyecto de poder y no un proyecto de país, que era lo que había hablado el presidente y el expresidente en sus encuentros.
Plan 1870, un nonato que entusiasmaba a M&M
En su charla en el escenario con Federico Tolchinsky, Mauricio Macri reveló que con Javier Milei habían acuñado la idea de un Plan 1870, una alianza para poner en Argentina en la senda que inició en aquella década del siglo antepasado el camino del desarrollo del país.
La idea de Milei de fusionar LLA y PRO tuvo reparos en Macri que entendía que antes de casarse los partidos debían convivir y “conocerse”, pero ese noviazgo nunca avanzó.
Sea por Karina, sea por Santiago o por el mismo Milei, LLA usó al PRO (y parte del radicalismo) para que les saque las papas del fuego en el Congreso en varias ocasiones (Ley Bases, Vetos y acuerdo con el FMI, por ejemplo), pero ya cerraron presentaciones en 7 distritos electorales donde ambos partidos van por separado.
La jugada del “Colorado” Ramos, 50 años después
Como el mismo Perón decía más en serio que en broma, en 1973 en Argentina “peronistas somos todos” y por eso el historiador y político Jorge Abelardo Ramos (creador de la teoría del marxismo de Indias) apoyaba la fórmula Perón-Perón desde la izquierda.
Con el lema “Vote a Perón desde la Izquierda” el FIP obtuvo 7,3% de los votos aportando un apoyo significativo al casi 62% que sumó la candidatura de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez Cartas de Perón.
Medio siglo más tarde, el PRO y Mauricio Macri desempolvan esa vieja estrategia de apoyar a Milei desde su propio espacio y con candidatos propios.
Tu opinión enriquece este artículo: