Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: “Argentina puede crecer 10 años seguidos” (qué dijo del Plan Milei)

El economista Martín Redrado sostuvo que si hacemos las cosas bien “Argentina puede crecer 10 años seguidos” saliendo del sube y baja económico de las últimas décadas”.

Image description
Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: ningún presidente tuvo este compromiso con el equilibrio fiscal

En el marco del Congreso Nacional Pyme que se desarrolla en La Rural de Palermo, Redrado analizó que el país arrancó una “nueva etapa” en la que destacó especialmente el equilibrio presupuestario. 

Sin embargo, aseguró que no alcanza y que, para afianzar realmente la economía local, se va a necesitar generar mayores ingresos de divisas (“incentivos a grandes inversiones y desarrollar la cadena de proveedores locales”), mayor acumulación de reservas, “ampliar los créditos” como pilar de desarrollo y un nuevo programa con el FMI para “generar fondos frescos”, entre otros pilares.

Pensando hacia adelante, sostuvo, “es necesario tener una serie de leyes con capacidad real de implementación”. “Creo que es fundamental –continúo-- una Ley de Déficit cero para los próximos 10 años, en donde también se establezca que el gasto no pueda crecer más allá de la inflación”. Además, el economista sostuvo que se necesita “fomentar la innovación productiva, hacer una revolución impositiva y apuntar a otra revolución, la exportadora, con apertura a nuevos mercados”.

“Hoy el mundo es la India. También están Vietnam, Corea y Malasia. Esos son los países en los que tenemos que profundizar acuerdos”, proyectó, sin descartar las alianzas con Brasil y Bolivia. En la misma línea, se manifestó a favor de establecer vínculos con organismos crediticios.

“Argentina empezó una nueva etapa en donde las PyMes son muy importantes. Es fundamental sacarles el peso en materia impositiva. Nos tienen que dar previsibilidad en el sector privado”, destacó Redrado.

“Estamos abrumados por problemas, pero prefiero discutir soluciones para las Pymes en particular y la economía en general. Tenemos que salir del enfoque de ´coyunturalitis´ (Banco Central, dólar, precios…) para tener una mirada estratégica para salir del escenario de electrocardiograma argentino en el que subimos y bajamos”, ejemplificó.

“La herencia recibida el 10 de diciembre fue muy pesada. No se puede pagar más de lo que ingresa. Se llevaron puesto el Banco central y los ahorros de los argentinos”, cuestionó duramente al gobierno de Alberto Fernández y sus políticas.

“Estamos frente a un cambio sustantivo. El presidente tiene un compromiso con el equilibrio presupuestario. Este concepto central que llegó para quedarse. Ya no hay marcha atrás. No hubo otro presidente con el mismo compromiso con el equilibrio presupuestario. Este es un pilar fundamental. Pensando hacia adelante, los cambios no dependen de una sola persona. Hay que darle al gobierno las herramientas que necesitan”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.