¿Se vienen los mecánicos universitarios?, avanza proyecto de diplomatura automotriz (Gobierno + Blas Pascal y Austral)

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

Image description
El secretario de Comercio, Pablo Di Chiara se reunió con referentes del sector automotor.

Considerando la importancia del sector automotor, sumado a las inversiones anunciadas en Córdoba, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería junto con la Universidad Blas Pascal y en colaboración de la Universidad Austral, avanzan en la elaboración de un proyecto para dictar una Diplomatura Automotriz.

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

Los participantes coincidieron en que el desarrollo dinámico y progresivo de la industria automotriz, necesita profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas. Estas demandas no siempre son satisfechas por falta de formación específica, sostienen.
 

De esta manera, la diplomatura aspira que los participantes logren una formación sólida y el dominio conceptual y práctico, en las distintas competencias específicas de la industria automotriz:Implementar y gestionar sistemas de calidad y producción en forma eficaz y eficiente con tecnologías de gestión de última generación, diseñar y administrar una cadena de suministro eficaz y eficiente, que genere valor a la organización, lograr estándares elevados de producción, minimizando los defectos, ser un promotor del cambio en la cultura laboral de las organizaciones, propiciando la gestión de proyectos de manera controlada y eficiente, comprender los factores que permiten que la innovación suceda a nivel de producto y procesos.


Como así también identificar las buenas prácticas de sostenibilidad en el sector, para poder adecuar la organización y los procesos hacia una economía que propicie el desarrollo sostenible.
 

Los empresarios realizarán consultas internas y harán una devolución con las demandas específicas, para avanzar en la materialización de esta iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.