El proyecto que busca embellecer la ciudad y fortalecer la actividad económica (un gran cambio para la zona más comercial de Río Cuarto)

(Por Martina Astrada) El pasado lunes 25 de marzo comenzaron las obras para el Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) que se posiciona a la altura de Sobremonte al 1000. 

 

Image description

Dicho centro, según las palabras del secretario de Gobierno, Guillermo de Rivas, será “un lugar para que todos los riocuartenses puedan presentar y consumir productos y servicios locales, fortaleciendo así la actividad económica y la planificación urbana y comercial sustentable.

Con un masterplan y un análisis previo se eligió dicha cuadra para intervenir puesto que es la cuadra del centro con mayor concentración de negocios gastronómicos, hay una biblioteca popular, está cerca de un centro cultural, entre otras ventajas.

Las primeras obras implica ampliar el área de veredas demarcándolas con pintura para posteriormente colocar bicicleteros, árboles, macetas y cargadores de celular para toda la gente que quiera sentarse allí.

Una de las arquitectas que forma parte del equipo técnico del proyecto sostuvo que “se decidió ampliar la zona y poner, como viene ya en la cuadra anterior, el arbolado sobre calzada porque las calles son angostas y no hay espacios en vereda, entonces el árbol no tiene espacio y se ganan sobre calzada”.

La especialista afirmó que no será una peatonal cerrada a los vehículos, sino que habrá una circulación de autos más tranquila, en donde puedan circular un automotor y una motocicleta simultáneamente en ese ancho oficial porque “la prioridad es que la gente camine, pasee, recorra los negocios y que esto se constituya como un paseo”.

El CCCA no contará con estacionamiento para vehículos, pero habrá espacios destinados para carga y descarga en los comercios, más un área reservada para el sector de salud y una dársena de veinte metros en el sector de la academia Cultural Británica para que los vehículos se acerquen al cordón, se bajen los estudiantes y se siga con el tránsito.

Al parecer, los comerciantes involucrados están muy conformes y con ansias de ver el proyecto concluído puesto que será un gran cambio en la ciudad, sobre todo para dicho sector, no sólo por el embellecimiento de la cuadra sino también para impulsar la economía local. 

Cabe recordar que esta iniciativa del Gobierno de Río Cuarto se realizó de forma articulada con el Cecis y los comerciantes de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.