Se lanza la sexta edición de Mujeres en acción. Organizado por Mujeres Empresarias del Cecis (comienza el 30 de abril)

(Por Soraya Clop Lladser) En una nueva edición de mujeres en acción se lanza el curso destinado a emprendedoras que buscan profesionalizar su emprendimiento. 

Image description

Este ciclo está destinado a emprendedoras que buscan potenciar su negocio, comunicarse efectivamente y aprender a medir resultados. Un curso que brinda herramientas prácticas y de fácil aplicación.  El mismo comienza el 30 de abril y finaliza el 13 de agosto. Se cursa los martes y 4 sábados.

Los valores del trayecto son: Público en general (3 cuotas de $ 10.000) y socios de CECIS (3 cuotas de $ 7.000). 

Mujeres en Acción está pensado para emprendedoras con 3 módulos, los cuales están divididos por temáticas que tienen que ver con: negocios, nuestros negocios en números, los diversos modelos de canvas y canvas b, marketing y ventas, canales de ventas en redes sociales, marca personal en redes sociales, foto producto, y pensar en que transmite, cómo lo comunico, etc.

“Es un proyecto muy rico, completo, el cual tiene como finalidad adquirir herramientas para potenciar el negocio de las emprendedoras. El trayecto consta además de la formación, de una instancia de evaluación frente a un jurado donde las emprendedoras cuentan lo que han aprendido”, explica Carolina Garello, coordinadora general y vicepresidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del Cecis.  

Este año, el trayecto cuenta con un módulo extra sobre oratoria consciente. A lo largo de los tres meses de cursado las participantes irán adquiriendo herramientas para comunicar, además de dos bonus track sobre emprender con bienestar, que trata sobre la gestión del tiempo y pausas activas. El otro bonus, trata sobre propiedad intelectual y registro de marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.