La pasión por el fútbol y el mercado de la indumentaria deportiva (el caso de la Liga Regional Riotercerense de Fútbol)

(Por Pablo Miranda) La Liga Regional Riotercerense de Fútbol nuclea a clubes del departamento Tercero Arriba, Calamuchita, de localidades del sur del departamento Río Cuarto como son los casos de Berrotarán y Elena, más Despeñaderos del departamento Santa María.

Image description

En primera división hay dos categorías, la A con 16 equipos y la B con 13, además de la Reserva en ambos casos. En tanto que en categorías infantiles competitivas son un total de 25 los equipos que van desde la sub 17, Sub 15, 2010, 2011, 2012 y hasta la categoría 2013, si bien entre las seis categorías el número de clubes oscila entre 20 y 25 equipos de acuerdo a aquellos que logran armar cada una de ellas.  Los más pequeños, es decir menores que la 2013, representan a las categorías de escuelita y disputan partidos, en cancha de 7, todos los sábados pero tiene carácter no competitivo.

A esta verdadera movida deportiva se suman los 13 equipos femeninos, y 18 de la categoría sénior masculina.

Sabemos que la práctica deportiva aporta estándares de mejor calidad de vida, que es un factor de socialización nutrida por el intercambio de experiencias que superan los límites del campo de juego. Cada sábado y domingo, según corresponda el calendario, las rutas de los departamentos mencionados son utilizadas para llegar a las canchas de fútbol distribuidas en todo el territorio ya descrito y también atraviesan la vida de cada una de las familias que tienen integrantes en los distintos clubes.

Visto en términos de mercado y comercio también es un fenómeno económico, teniendo en cuenta que cada equipo cuenta con al menos con 15 jugadores/as por categoría y que cada uno de ellos utiliza al menos un par de botines, medias, pantalón corto y camiseta, se suman las camisetas alternativas, las remeras de entrenamiento, buzos, pantalones largos de gimnasia hasta mochilas y gorras identificadas con los colores y logos de cada club.

Un mercado textil y de zapatos deportivos más que interesante para aquellos que deciden emprender el camino de la confección de indumentaria deportiva. No es que ese espacio no esté en cierta manera ocupado, pero la ley de oferta/demanda, más calidad, siempre está en movimiento.

En el país de los campeones del mundo ¡Qué viva el fútbol!

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.