Córdoba ya tiene su primera Universidad Cooperativa (se lanzó en Traslasierra y busca beneficiar a 150 localidades del noroeste)

(Por Nicolás Urus) El Valle de Traslasierra fue testigo de un evento histórico que promete transformar la región y brindar nuevas oportunidades a miles de jóvenes. El lunes 22 de julio, se lanzó la Universidad Cooperativa y Mutual del Noroeste (UCMNO), iniciativa que busca beneficiar a 150 localidades del noroeste cordobés y a 472.064 personas. 

 

Image description

La ceremonia se realizó en el Salón de las Luces de la cooperativa CLEMIC, con la presencia de la vicegobernadora de la Provincia de Córdoba, Myrian Prunotto. Junto a ella, estuvieron presentes figuras importantes como el legislador Mariano Ceballos Recalde, el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, y varios intendentes y jefes comunales de localidades como Villa de Las Rosas, Los Hornillos, Nono, Villa Cura Brochero, Arroyo Los Patos y San Lorenzo. También asistieron presidentes de cooperativas de diversas localidades, como Raquel Romero de Villa de Las Rosas, Lorena Oliva de Los Hornillos, Mario Medina de Nono, Nadia Bibiloni de Mina Clavero, y Gustavo Farías de Villa de Soto, entre otros. 

UCMNO es un proyecto educativo innovador que tiene como objetivo crear un corredor académico en el arco noroeste de la provincia de Córdoba. Este corredor no solo impulsará el desarrollo educativo, sino que también será un motor de progreso económico y social para la región, promoviendo la transformación y la justicia social. La universidad abarcará una superficie de 6,074 km² y beneficiará a más de 472,064 personas en 150 localidades. 

La gestión de UCMNO estará a cargo de una fundación sin fines de lucro cuyo principal propósito es promover el desarrollo regional a través de la educación, la investigación y la vinculación con la comunidad. La iniciativa fortalecerá los sistemas locales de producción, servicios, gestión ambiental y administración, aumentando la capacidad y el potencial de la región. 

En una entrevista Nadia Bibiloni presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa CLEMIC destacó la importancia de este logro: “Es un logro muy importante. Trabajar en equipo es el pilar fundamental para poder llevar este proyecto a cabo, nada más y nada menos con la universidad que permita que nuestros jóvenes se puedan quedar en nuestro pueblo a estudiar”. 

La funcionaria explicó que el proyecto es muy reciente y “nuclea cooperativas de toda la región del oeste y el norte” y confirmó que “la universidad estaría llegando en cada localidad”.  

La vicegobernadora Myrian Punotto también compartió su entusiasmo y subrayando que “nos toca acompañar en un sueño que hoy es posible, que tiene que ver con este nuevo paradigma educativo que busca la demanda socio productiva, ya sea desde estudiantes hasta el sector productivo”.  

Prunotto enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para fortalecer recursos y cumplir con estas iniciativas, respondiendo así a las necesidades urgentes de los jóvenes de la región. 

El lanzamiento de UCMNO representa un hito significativo para el Valle de Traslasierra y el noroeste de Córdoba, ofreciendo una visión de futuro donde la educación y el desarrollo comunitario van de la mano para crear un impacto duradero en la vida de miles de jóvenes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.