Vecinos de Nono denuncian tarifazo del 2.500% en tasas municipales e impuestos provinciales (Malestar en el sector comercial y preocupación del intendente)

(Por Ezequiel Charras) La aprobación de la Ordenanza 1243/2024 en la Municipalidad de Nono, Córdoba, ha encendido las alarmas entre los vecinos, quienes denuncian un aumento desmesurado del 2.500% en la Tasa Municipal y el Impuesto Provincial. 

Image description

Este ajuste, aprobado unánimemente en noviembre de 2024, ha generado indignación y preocupación en la comunidad, que advierte sobre las graves consecuencias económicas que podría traer consigo.


Impacto en la comunidad

Este incremento, considerado por muchos como un "tarifazo", afecta de manera directa a propietarios de campos, viviendas y complejos turísticos, quienes temen que la imposibilidad de afrontar estas obligaciones derive en embargos y ejecuciones. El contexto no ayuda: la región enfrenta una baja ocupación turística, afectando al principal motor económico de Nono y dejando a muchas familias en una situación económica delicada.


Vecinos organizados contra el tarifazo

El pasado 22 de enero, un grupo de 57 vecinos se reunió para trazar un plan de acción y manifestar su rechazo a la medida. Entre las acciones propuestas se destacan:
Difusión mediática: Solicitaron una entrevista en medios para visibilizar el reclamo y convocar a más personas a sumarse a la causa.

Puesto informativo: Instalarán un espacio en el centro de Nono donde los ciudadanos podrán informarse sobre el impacto del aumento y conocer cuánto deberán abonar en 2025.

Organización comunitaria: Fomentarán la unión entre los vecinos para exigir soluciones urgentes y presionar por la derogación de la ordenanza.

Un llamado a la participación ciudadana

Para los residentes, este aumento no solo representa un golpe económico, sino también una muestra de la desconexión entre las decisiones municipales y las necesidades reales de la comunidad. La falta de consultas o instancias participativas antes de implementar esta medida ha sido ampliamente criticada.
Los vecinos hacen un llamado a la unión y la acción colectiva para revertir esta situación que, de no resolverse, podría poner en peligro la economía local. En una región que depende del turismo y las economías familiares, la medida parece ir a contramano del desarrollo sostenible y equitativo que la comunidad espera.

¿Será escuchado este reclamo masivo o prevalecerá el tarifazo? La respuesta, como siempre, estará en manos de quienes tomen las decisiones, pero también en la fuerza de una ciudadanía unida y comprometida.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.