Casa del Friuli: sabor y tradición friulana en Colonia Caroya

En el corazón de Colonia Caroya, la gastronomía friulana encuentra su hogar en Casa del Friuli, un lugar donde las tradiciones culinarias se mantienen vivas gracias al esfuerzo y dedicación de Javier Ferrando, su apasionado propietario.

Image description

Colonia Caroya es sin dudas un patrimonio de la identidad cordobesa por muchos motivos, esa ciudad lineal atravesada por una avenida de 15 kilómetros de extensión cubierta de plátanos centenarios, ya representa una postal única en nuestro país. Sobre esa misma Avenida San Martín, al 2842, se encuentra Casa del Friuli, un hotel-restaurante que es refugio de las tradiciones friulanas de esta hermosa comunidad.

Entre las degustaciones obligadas de Casa del Friuli se encuentran el "frico", una mezcla de queso y papas; la "roñosa", un plato que encanta a los paladares más exigentes; la "polenta blanca con codeguín", un plato que destaca por su autenticidad; y el "lidríc cun cicinis", un plato que invita a explorar nuevos sabores.

Fricco

Roñosa

Javier Ferrando, amante de la gastronomía friulana y propietario de Casa del Friuli, comparte su experiencia de llevar el emblema de esta tradición en Colonia Caroya. En sus palabras, destaca la importancia de mantener las costumbres y la idiosincrasia de los primeros inmigrantes. La carta variada del restaurante ofrece platos típicos que reflejan la autenticidad de la gastronomía friulana, destacando la exclusividad de la "polenta blanca", que solo se produce en este rincón cordobés.

Pero Casa del Friuli no es solo un restaurante, es un punto de encuentro para la comunidad friulana. Las reuniones son cotidianas, y eventos como la fiesta nacional de la Sagra, que atrae a entre 10.000 y 15.000 personas de todo el país, son momentos especiales para compartir las ricas tradiciones friulanas. Más allá de las puertas del restaurante, las familias de apellidos friulanos continúan cocinando estos platos en sus hogares, preservando así un legado culinario que perdura en el tiempo.

En Casa del Friuli, la autenticidad y el sabor de la gastronomía friulana se fusionan para ofrecer a los comensales una experiencia única, y diferente. Javier Ferrando y su equipo no solo sirven platos exquisitos, sino que también preservan una rica herencia culinaria que sigue cautivando a generaciones, haciendo de este lugar un auténtico emblema de Colonia Caroya.


RECETA FRICCO

Ingredientes

  • Papas – 500 g
  • Queso curado rallado (pategras o fontina) – 400 g
  • Aceite de oliva – 1 cucharada
  • Panceta o jamón crudo picado - 100 g
  • Sal – a gusto
  • Pimienta – a gusto

Preparación

  • Lavar y pelar las papas.
  • Secar y rallar con un rallador como suelen rallarse las zanahorias.
  • Agregar aceite a una sartén.
  • Dorar la panceta o jamón hasta que estén crocantes.
  • Añadir las papas, remover y cocinar a fuego medio 15 minutos hasta que estén tiernas.
  • Pasado este tiempo, agregar el queso, un poco de sal y pimienta. Mezclar usando una cuchara de madera.
  • Cocinar a fuego bajo, removiendo de vez en cuando. Cuando el queso se haya derretido formando una costra dorada, darle la vuelta con ayuda de un plato o tapa.
  • Cocinar el otro lado hasta que esté dorada.
  • Transferir a un plato, dejar reposar unos minutos y servir acompañado de achicoria fresca.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.