Chichilo Viale: "En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero hay mucho más”

Su documento de identidad dice Amílcar Humberto Viale, pero todos lo conocemos como “Chichilo”, actor y comediante de profesión, pero sobre todas las cosas un cordobés de raza. En este recorrido de opiniones que proponemos desde Utuco lo invitamos a hablar sobre sabores, sobre cocina y sobre nosotros.

Image description
Image description

“Los cordobeses somos espontáneos, alegres, se nos pegan en el acto estemos donde estemos; si escuchás una tonada cordobesa seguro es el centro de atención de todo un grupo, y esto no es soberbia, tenemos una luz propia”, afirma Chichilo Viale.

Chichilo es un apasionado por la comida, y cuenta que le gusta mucho cocinar, tanto así que considera esta tarea como una “descarga”, y su preparación y detalles, una terapia. “Podría afirmar que mis platos hablan de mí, tengo mis propias recetas. Por una cuestión innata sé qué combina con qué, y el resultado funciona. Tengo mi salsa criolla; mi puré, con crema, queso, panceta rallada, no es un puré común; digamos que me encanta experimentar pero siempre pruebo antes. El estilo Chichilo no es improvisado”, afirma el actor. 

“La comida propone reunión y la reunión propone humor”. 


“Me parece genial que hoy nos pongamos a desentrañar el misterio que hay detrás de la identidad cordobesa en la comida porque somos muy identitarios en un montón de cosas, y hoy el mundo demanda eso, identificar lugares con sus comidas. En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero tenemos que ir por más, hay mucho más, solo hay que encontrarlo”, finaliza el humorista.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.