Chichilo Viale: "En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero hay mucho más”

Su documento de identidad dice Amílcar Humberto Viale, pero todos lo conocemos como “Chichilo”, actor y comediante de profesión, pero sobre todas las cosas un cordobés de raza. En este recorrido de opiniones que proponemos desde Utuco lo invitamos a hablar sobre sabores, sobre cocina y sobre nosotros.

Image description
Image description

“Los cordobeses somos espontáneos, alegres, se nos pegan en el acto estemos donde estemos; si escuchás una tonada cordobesa seguro es el centro de atención de todo un grupo, y esto no es soberbia, tenemos una luz propia”, afirma Chichilo Viale.

Chichilo es un apasionado por la comida, y cuenta que le gusta mucho cocinar, tanto así que considera esta tarea como una “descarga”, y su preparación y detalles, una terapia. “Podría afirmar que mis platos hablan de mí, tengo mis propias recetas. Por una cuestión innata sé qué combina con qué, y el resultado funciona. Tengo mi salsa criolla; mi puré, con crema, queso, panceta rallada, no es un puré común; digamos que me encanta experimentar pero siempre pruebo antes. El estilo Chichilo no es improvisado”, afirma el actor. 

“La comida propone reunión y la reunión propone humor”. 


“Me parece genial que hoy nos pongamos a desentrañar el misterio que hay detrás de la identidad cordobesa en la comida porque somos muy identitarios en un montón de cosas, y hoy el mundo demanda eso, identificar lugares con sus comidas. En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero tenemos que ir por más, hay mucho más, solo hay que encontrarlo”, finaliza el humorista.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.