El Faro: la parrilla cordobesa (situada en Colonia Caroya) que rompe paradigmas, poniendo a una mujer al frente de sus fuegos

Si hay una parrilla cordobesa que marca historia, esa es El Faro. Desde Jesús María, hace más de 60 años, impuso una manera de servir los cortes de asado, y hoy rompe paradigmas poniendo a una mujer al frente de sus fuegos. En este episodio de Utuco, el número 9 de la primera temporada, conocé esta historia.

Image description
Gisela Moreno, al mujer detrás de la parrilla de El Faro.

En la Enciclopedia del Asado Argentino, sin lugar a dudas encontraríamos un capítulo titulado “Los Garrido”, es que esta familia que ya lleva 3 generaciones frente a los fuegos, es una marca registrada cuando de parrillas hablamos. 

No importa de qué lado de la línea imaginaria que separa a Jesús María de Colonia Caroya te encuentres, porque a ambos lados Los Garrido han encendidos fuegos desde 1951; con Utuco fuimos al último de esos fuegos pero que evoca al primero, visitamos la “Parrilla El Faro” de Colonia Caroya. 

Matías Garrido, es su actual propietario, y quien recuerda permanentemente a su abuelo, quien fue el iniciador de un estilo de parrillas que luego su padre y sus tíos continuaron. Don Aristóbulo cambió la manera tradicional de asar y servir los cortes de carnes todos juntos, en una misma bandeja, para servirlos paso a paso, a medida que iban estando en su punto de cocción óptimo, o como se lo pidiera el cliente. Rápidamente ese estilo de parrilla se hizo famoso y parrillas de Córdoba Capital, Salta, Mendoza y Jujuy lo fueron adoptando, y dejaron el clásico brasero. 

Matías Garrido, propietario de El Faro.

Gisela Moreno es quien está detrás de la parrilla de El Faro, algo que rompe los paradigmas: “El estar una mujer en la parrilla para muchos es algo normal, la mujer ha estado mucho tiempo en la parrilla, pero es muy diferente ir a una parrilla, a un restaurante, donde esté la mujer al frente de la parrilla”. 

Uno de los tantos hitos que Matías recuerda fue cuando un diario de Buenos Aires publica una nota en la que un crítico famoso (Miguel Brascó) afirmaba que “la mejor parrilla argentina no estaba en Buenos Aires, sino bastante lejos de la General Paz", haciendo alusión a la parrilla de su abuelo.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.