La Costanera, guardianes de recetas de Córdoba (con productos que llevan una tradición de 95 años)

En 1927 Don Pedro Checchi llega de Italia a Córdoba y abre la pastelería “La Costanera”, justo frente al Monasterio de las Carmelitas Descalzas, y según la versión familiar fueron estas monjas las que transmitieron los secretos de los dulces que hasta entonces solo se elaboraban para los religiosos y los alumnos internados en el Colegio Monserrat. Te invitamos a conocer más sobre esta tradicional pastelería cordobesa.

Image description

Casi 100 años después, sobreviviendo a mudanzas, crisis políticas y económicas, y el rigor de varios cambios generacionales, “La Costanera” sigue siendo el gran reservorio de recetas pasteleras coloniales de Córdoba. Entre esas recetas están los tocinillos del cielo, las yemas, los chartres, el tradicional alfajor cordobés y las infaltables colaciones. 

Fernando Evangelisti es la cuarta generación de La Costanera, emblema de la gastronomía cordobesa, con productos que llevan una tradición de 95 años.

“Cuatro de cada diez alfajores que vendemos son colaciones. Producimos de 60 a 100 kilos de alfajores por mes. La elaboración es diaria, sin usar ningún tipo de químicos ni conservantes. El secreto es garantizar la misma calidad siempre, cada dulce se amasa, se corta, se cocina, se rellena, se glasea y se envuelve y empaca a mano”, nos cuenta Fernando Evangelisti, bisnieto de Don Pedro.  “Logramos superar todas las crisis gracias al compromiso y el amor por lo que hacemos, lo llevamos en el ADN”, agrega Fernando, quien junto a su hermano Daniel llevan adelante esta empresa familiar.

Además de los tradicionales dulces, “La Costanera” guarda celosamente la receta de sus “Bizcochos delgados salados”, unos discos de suave masa de grasa crocante, ideales para la hora del mate. Desde hace varias décadas el local de venta de Chacabuco 33 es la meca de cuanto turista pasa por la ciudad y busca nuestros sabores tradicionales.

“Nuestra orgullo es que cada vez que vengas a La Costanera encuentres los sabores de siempre. De alguna manera vamos contra la corriente del cambio permanente, para nosotros el valor está en no cambiar nada, en ser guardianes de sabores”, finaliza Fernando.  

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.