La Costanera, guardianes de recetas de Córdoba (con productos que llevan una tradición de 95 años)

En 1927 Don Pedro Checchi llega de Italia a Córdoba y abre la pastelería “La Costanera”, justo frente al Monasterio de las Carmelitas Descalzas, y según la versión familiar fueron estas monjas las que transmitieron los secretos de los dulces que hasta entonces solo se elaboraban para los religiosos y los alumnos internados en el Colegio Monserrat. Te invitamos a conocer más sobre esta tradicional pastelería cordobesa.

Image description

Casi 100 años después, sobreviviendo a mudanzas, crisis políticas y económicas, y el rigor de varios cambios generacionales, “La Costanera” sigue siendo el gran reservorio de recetas pasteleras coloniales de Córdoba. Entre esas recetas están los tocinillos del cielo, las yemas, los chartres, el tradicional alfajor cordobés y las infaltables colaciones. 

Fernando Evangelisti es la cuarta generación de La Costanera, emblema de la gastronomía cordobesa, con productos que llevan una tradición de 95 años.

“Cuatro de cada diez alfajores que vendemos son colaciones. Producimos de 60 a 100 kilos de alfajores por mes. La elaboración es diaria, sin usar ningún tipo de químicos ni conservantes. El secreto es garantizar la misma calidad siempre, cada dulce se amasa, se corta, se cocina, se rellena, se glasea y se envuelve y empaca a mano”, nos cuenta Fernando Evangelisti, bisnieto de Don Pedro.  “Logramos superar todas las crisis gracias al compromiso y el amor por lo que hacemos, lo llevamos en el ADN”, agrega Fernando, quien junto a su hermano Daniel llevan adelante esta empresa familiar.

Además de los tradicionales dulces, “La Costanera” guarda celosamente la receta de sus “Bizcochos delgados salados”, unos discos de suave masa de grasa crocante, ideales para la hora del mate. Desde hace varias décadas el local de venta de Chacabuco 33 es la meca de cuanto turista pasa por la ciudad y busca nuestros sabores tradicionales.

“Nuestra orgullo es que cada vez que vengas a La Costanera encuentres los sabores de siempre. De alguna manera vamos contra la corriente del cambio permanente, para nosotros el valor está en no cambiar nada, en ser guardianes de sabores”, finaliza Fernando.  

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.