Olga Tarditti: “La identidad gastronómica no está solo en la capital, mucha está presente en lugarcitos del interior”

La conexión entre la cerámica y la gastronomía alcanza nuevas alturas a través de las obras de Olga Tarditti, una artista que dedicó más de 30 años de su vida a fusionar su pasión por el barro con la utilidad funcional en la cocina. Originaria de Balnearia, en la pampa gringa de la región de Ansenuza, Tarditti trasladó su vida a la ciudad de Córdoba, llevando consigo las raíces de su infancia y sus recuerdos vinculados a los rituales gastronómicos.

Image description

La cerámica de Olga Tarditti, que incluye teteras, cuencos y platos, no solo habla de la destreza artística de la creadora, sino que también relata historias de barro y gastronomía. En una conversación con la artista, a través del proyecto Utuco, se revela cómo la memoria emotiva de Tarditti está intrínsecamente ligada a los eventos culinarios que marcaban su infancia en el campo.

“Mi memoria emotiva está ligada a muchos rituales gastronómicos. Me crié en el campo, en la ruralidad, y las carneadas eran un evento increíble, familiar. Durante toda mi infancia no comí jamás carne alguna que no sea criada por la familia, el chancho, el cordero, el pavo, los pollos… se lo veía nacer, crecer y se lo faenaba; la muerte y la comida en un solo acto, eso para la vida urbana de hoy puede resultar primitivo, antes era natural”, comparte Tarditti.

La cerámica de Tarditti no solo se presenta como una expresión artística, sino como un testimonio tangible de la relación entre el arte y la comida. "La cerámica nació para ser útil en la cocina, primero como utilidad y luego adquiriendo el estatus de arte. Desde el proceso de elección de la arcilla hasta la cocción, comparte su génesis con la comida", explica la artista.

En la búsqueda de preservar y celebrar las tradiciones de la provincia, Tarditti elogia la iniciativa de Utuco, un proyecto que promueve la acción colectiva para descubrir y rescatar la identidad viva de Córdoba. "Seguramente será complejo hurgar y buscar en todas las latitudes de la provincia, porque la identidad no está solo en la capital. Es más, quizás a lo largo del recorrido de Utuco vamos a terminar reconociendo que la gran identidad viva, o mucha de la identidad viva, está presente en lugarcitos del interior, perdidos, casi anónimos", reflexiona Tarditti.

En sus palabras finales, la artista subraya la importancia de preservar la identidad gastronómica, afirmando que "perdemos un montón de cosas cuando perdemos la identidad de la comida".

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.