Blanqueo de capitales 2024: una gran oportunidad para la actividad de obras en pozo (podría movilizar hasta US$ 30.000 millones)

El mercado inmobiliario argentino está a punto de recibir un fuerte impulso gracias al blanqueo de capitales anunciado para 2024, una medida del Gobierno que busca dinamizar un sector clave de la economía. El Ministerio de Economía autorizó la regularización de hasta US$ 100.000 sin impuestos hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa no solo promete reactivar la demanda, sino también generar una nueva ola de proyectos en construcción.

Image description

Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, una empresa que se consolidó como un referente en inversiones inmobiliarias tanto en Argentina como en Europa, afirma que la principal ventaja que ofrece el blanqueo es que el contribuyente que regulariza su dinero, puede moverlo para adquirir un activo inmobiliario seguro, a precios bajos (por la disponibilidad de efectivo) y así evitar tener inmovilizado y perdiendo valor su dinero hasta el 31/12/2025, además de ahorrarse el costo de regularizar por esos montos.

Metro Futuro se prepara para aprovechar al máximo esta coyuntura. Con un enfoque en la accesibilidad y la educación financiera, la compañía ofrece a los inversores la posibilidad de participar en proyectos inmobiliarios desde tan solo US$ 100 a través de su plataforma online. Además, la empresa se distingue por su asesoramiento integral, que abarca aspectos legales, fiscales y comerciales, liderado por expertos como Pedro Nicholson y la propia Schenone.

La expectativa en torno a esta medida del Gobierno que busca dinamizar un sector clave de la economía es alta. Se estima que el blanqueo podría movilizar hasta US$ 30.000 millones a nivel nacional, lo que podría reactivar un mercado de desarrollos en pozo que estuvo estancado. Según afirman desde Metro futuro, en un contexto donde la construcción ha sido duramente golpeada, esta es una oportunidad para revitalizar la actividad y generar empleo.

Con el primer blanqueo disponible hasta el 30 de septiembre de 2024, Schenone subraya la importancia de planificar cuidadosamente las inversiones, ya que quienes participen en este proceso no podrán hacerlo nuevamente hasta 2039. 

“Los inversores están más preocupados por cómo llevar a cabo el proceso de blanqueo, y cuándo y cómo podrán aplicar su dinero. En respuesta a estas inquietudes, hemos creado una comunidad muy activa en educación, con videos en YouTube y un canal de Telegram donde respondemos todas las consultas”, finalizan desde Metro Futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.