Conocé los ganadores del programa de aceleración de negocios Impulso X (de Universidad Siglo 21 y Santander)

La competencia entregó $1.800.000 en premios monetarios y beneficios para emprendimientos con perspectiva de género y enfoque de triple impacto.

 

Image description

En diciembre se llevó a cabo la premiación de la edición 2022 del Programa Nacional de Emprendimiento Impulso X, desarrollado por Universidad Siglo 21 y Santander. 

Impulso X constituye una academia de formación y aceleración de negocios, que cada año tiene como finalidad potenciar proyectos en etapa semilla o temprana. Está dirigida a emprendedores de todo el país, que durante 3 meses transitan diversas etapas de formación, capacitación y participan de mentorías para clasificar a la siguiente fase. En este marco, se busca fomentar el desarrollo de propuestas que generarán impacto en la sociedad.

En esta oportunidad, el programa estuvo enfocado en emprendimientos relacionados a temáticas de género (Categoría Diversidad, Igualdad e Inclusión), y triple impacto (Categoría Impacto). “En Siglo 21 tenemos como propósito potenciar el liderazgo de las personas, por eso trabajamos todos los días. Esta iniciativa refleja nuestros valores esenciales en la construcción de ese propósito, en la búsqueda la equidad de las personas. Son los emprendedores y emprendedoras del país los que permiten el desarrollo económico y social de nuestra región. Si no hay producción, si no hay emprendimiento, no hay posibilidad de proyecto futuro para un país” expresó Laura Rosso, secretaria General de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

Los ganadores…

El primer lugar en la categoría “Diversidad, Igualdad e Inclusión” fue para “Anny potencia tus capacidades”, un emprendimiento para el Desarrollo de tecnología inclusiva que potencia las capacidades de las personas con discapacidad visual.

En la categoría “Impacto”, fue reconocido en primer lugar el proyecto “Étimo Biomateriales”,que ofrece soluciones a los objetos descartables con materiales biodegradables producidos a partir de residuos orgánicos gastronómicos.

Los ganadores fueron reconocidos con premios monetarios otorgados por Santander y también con beneficios dispuestos por Universidad Siglo 21 -como becas, mentorías y espacios de trabajo- para fomentar el estudio y el desarrollo profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.