Cuenta regresiva al evento que tenés que ir (al menos una vez en la vida): Expo Rural 2024 (qué trae esta edición)

La cita es del 18 al 28 de julio en el tradicional predio de Palermo y bamo el lema “El campo es mucho más que campo”. Milei aseguró su visita el último día y hay una reunión de gobernadores prevista, también.

Image description
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina: el regreso de un presidente al predio es una buena señal para el sector.

Hace 136 años que se hace en el mismo lugar y es la exposición más antigua de la Argentina. Este año hay novedades de la puesta en sí, pero sobre todo dos eventos políticos de peso: el acto inaugural (que se solía hacer el último sábado) se corrió al domingo 28 y contará con la presencia del presidente Javier Milei, en lo que constituye el regreso de un primer mandatario al clásico reducto agro-ganadero (el anterior había sido Mauricio Macri).

En tanto, el martes 23 de julio están convocados a un acto los 24 gobernadores de Argentina, evento al que seguramente asistirán muchos mandatarios, ya que 15 provincias tienen stands contratados en la Expo Rural, un punto de atracción al que se suman 400 expositores y por donde pasarán unos 2.000 animales.

Como visitas de renombre, han comprometido su presencia los presidentes de Paraguay (Santi Peña) y de Uruguay (Luis Lacalle Pou), además de sus respectivos ministros de Agricultura, posiblemente el de Brasil también.

En esta edición 136 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industrial Internacional se destacan un salón de AgTech (tecnologías enfocadas en la productividad agro-ganadera), la puesta en funcionamiento de un tambo robótico, una pista con demostración de tractores y nuevos espacios gastronómicos.

Con entradas que arrancan en los $ 7.500 por persona y packs familiares de 4 por $ 22.500, por la Expo Rural suelen pasar más de un millón de personas, lo que marca la impresionante pisada del sector y esta muestra. O como dice Raúl Etchevehere, para muchos de sus participantes “la vida es lo que transcurre entre una ganadera y la siguiente”.


Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.