El gobernador Schiaretti habilitó un primer tramo de la pavimentación del acceso a Capilla de los Remedios

El Gobierno de Córdoba avanza con las obras en la localidad del departamento Río Primero, donde está proyectada la pavimentación de 12,70 km del ingreso. El mandatario provincial inauguró los primeros seis kilómetros y, además, anunció el asfaltado de cuadras que llegan hasta el centro de la localidad. Del acto también participó Agustín Pizzichini, titular del Consorcio Caminero Único.

 

Image description
Las obras demandaron una inversión de 1.730 millones de pesos.
Image description
Image description

“Es una enorme satisfacción que dos años después de que hayamos dicho que vamos a hacer esta ruta, estemos inaugurando los seis primeros kilómetros asfaltados y pintados. Tenemos otros dos que ya están listos, solo falta pintarlos, y nos queda un poco donde están trabajando fuerte las máquinas. Seguramente antes de que finalice 2023, Capilla de los Remedios va a tener el acceso asfaltado que merece”, señaló el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración de un tramo de seis kilómetros de la pavimentación del acceso a la localidad del departamento Río Primero, cuya obra demandó una inversión de 1.730 millones de pesos.

El plan contempla un total de 12,70 kilómetros de longitud y se extiende desde la Colectora de la Autovía de la Ruta Nacional Nº 19 hasta el ingreso a Capilla de los Remedios.

Cabe destacar que el proyecto, que permitió pavimentar una parte del camino de la Ruta Provincial S 425, surge del trabajo mancomunado que realiza el Estado provincial con la Mesa de Enlace Provincial. En este espacio, los productores agropecuarios proponen mejoras para beneficiar la transitabilidad y la seguridad vial de los caminos. A su vez, el Gobierno aporta una parte de los fondos y la otra proviene de aquellos productores que se ven favorecidos con la obra y que están nucleados en el Consorcio Caminero Único.

En cuanto a las características técnicas, la obra incluye carpeta de concreto asfáltico, señalización vertical, demarcación horizontal e importantes obras hidráulicas, como alcantarillas transversales y cunetas.

Más obras

Durante el acto, el gobernador Schiaretti se comprometió a pavimentar unos 700 metros que se extienden hasta el Río Suquía y que implicarían que el camino que pasa por la plaza y la iglesia de Capilla de los Remedios quede asfaltados.



Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.