El gobernador Schiaretti inauguró el parque industrial de Villa Allende

Se trata del 55º Parque Industrial, Tecnológico y de Servicios, el tercero ubicado en el departamento Colón. Posee 12 empresas instaladas que generan 400 puestos de trabajo. Las firmas que se radiquen en este predio acceden, de manera directa, a los beneficios de la Promoción Industrial por 15 años.

Image description
En menos de tres años, la Provincia pasó de tener nueve a 55 parques industriales.
Image description
En menos de tres años, la Provincia pasó de tener nueve a 55 parques industriales.
Image description
En menos de tres años, la Provincia pasó de tener nueve a 55 parques industriales.
Image description
En menos de tres años, la Provincia pasó de tener nueve a 55 parques industriales.
Image description
Image description

“Para planificar una ciudad y mejorar la vida de los habitantes, es importante que haya un lugar donde puedan concentrarse las industrias, y ese rol lo cumplen los parques industriales, que además significan la economía de escala para quienes allí se radican como emprendedores”, señaló el gobernador Juan Schiaretti al habilitar el Parque Industrial, Tecnológico y de Servicios Villa Allende, el número 55 de la provincia de Córdoba y el tercero del departamento Colón, junto a los de Mi Granja y Mendiolaza.



Dentro del predio, se encuentran instaladas 12 industrias, que generan 400 puestos de trabajo directos e indirectos. Al respecto, el mandatario señaló: “Que haya 400 puestos de trabajo genuinos es un motivo de alegría y orgullo para Villa Allende, y también para el resto de Córdoba, porque eso es lo que está en nuestro ADN: producción y trabajo”.

El espacio se asienta en cuatro hectáreas y está distribuido en 18 lotes. Para su desarrollo, se realizó una inversión en infraestructura de más de 230 millones de pesos por parte del grupo empresarial y el Gobierno de Córdoba.

Durante el acto, el Gobernador entregó un Aporte No Reembolsable de ocho millones de pesos al parque industrial de Villa Allende para la ejecución de obras complementarias intramuros y, además, agradeció a los industriales cordobeses por seguir invirtiendo, abriendo fábricas y
contratando gente.

A su vez, Schiaretti inauguró la fábrica Llanos Aceros, una de las pioneras del nuevo parque, que inicia con la fabricación de cocinas de acero a gas y una inversión de más de 300 millones de pesos.

Finalmente, el primer mandatario ratificó el compromiso que asumió la Provincia de convertir a la avenida Padre Luchesse en una autovía de dos carriles por mano “para que sea más cómoda, tranquila y segura para los habitantes de Villa Allende”.


Beneficios
Con la aprobación definitiva por parte del Gobierno de Córdoba, las empresas que se radiquen en el Parque Industrial, Tecnológico y de Servicios Villa Allende acceden, de forma directa, al beneficio de la Promoción Industrial por 15 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.