El Gobierno de Córdoba inauguró la ruta que une Luque con Capilla del Carmen

La Provincia invirtió 1.400 millones de pesos en este trayecto de 16 kilómetros. La obra se hizo por contribución por mejoras a través del Consorcio Caminero Único, que asfaltará un total de 315 kilómetros en la provincia. Durante el acto inaugural, el gobernador Schiaretti anunció la continuidad de la pavimentación para unir los Chañaritos con Capilla del Carmen.

Image description
Las obras beneficiarán a 617 productores de la región.
Image description
Las obras beneficiarán a 617 productores de la región.
Image description
Las obras beneficiarán a 617 productores de la región.
Image description
Las obras beneficiarán a 617 productores de la región.

“Esta obra se hizo fundamentalmente por la decisión de los productores agropecuarios de la zona de acompañar esta iniciativa. Y no solo acompañar, sino poner parte del costo de la inversión”, reconoció el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que habilitó la obra de pavimentación del primer tramo de la ruta provincial S-393 comprendido entre Luque y Capilla del Carmen, en el departamento Río Segundo.

Los trabajos se realizaron sobre un trayecto de 16 kilómetros de una ruta que forma parte de la red vial secundaria de la provincia y se ejecutaron con el sistema de contribución por mejoras a través del Consorcio Caminero Único. La inversión del Gobierno de Córdoba en el tramo habilitado alcanza los 1.400 millones de pesos, mientras que la obra total comprende 26 km que conectarán Capilla del Carmen con Los Chañaritos y unirán, así, la ruta 13 con la vieja ruta 19.

Con estos trabajos, la inversión provincial ascenderá a 2.200 millones de pesos, tal como lo anunció el mandatario.

Además, Schiaretti destacó la manera mancomunada de trabajo entre la Provincia y la Mesa de Enlace, y celebró que avancen los proyectos viales conjuntos que totalizan 315 kilómetros de ruta en toda la geografía provincial.

Anuncios
El gobernador Schiaretti también realizó anuncios sobre servicios para los vecinos, como un ATP de 5 millones de pesos para la construcción de un parador y la llegada del gas natural: “Antes de que finalice el primer trimestre del año que viene, estará lista la planta de reducción de gas y podremos comenzar las redes de gas natural aquí, en Capilla del Carmen”.

A su vez, proyectó y auguró que el próximo gobernador, Martín Llaryora, continuará con las obras programadas en la provincia: “Vamos a continuar dándole las posibilidades de progreso a cada localidad del interior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.