II Foro BIO: Las nuevas tendencias de biotecnología se expondrán en Córdoba

El Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos se convertirá, el próximo 11 de octubre, en el escenario elegido para desarrollar el espacio de vinculación que abordará la actualidad, las nuevas tendencias y los desafíos del ecosistema biotecnológico en la provincia, el país y la región. El encuentro se enmarca en el programa Biotecnología Córdoba.

Image description
Córdoba cuenta con unas 70 empresas y emprendimientos biotecnológicos.
Image description
Córdoba cuenta con unas 70 empresas y emprendimientos biotecnológicos.
Image description
Córdoba cuenta con unas 70 empresas y emprendimientos biotecnológicos.

Enmarcado en el programa Biotecnología Córdoba y dando continuidad a la creación de espacios tendientes a fomentar esta actividad, el próximo 11 de octubre tendrá lugar el II Foro BIO, que se presenta como un espacio de vinculación en el que se abordarán la actualidad, las nuevas tendencias y los desafíos del ecosistema biotecnológico en Córdoba, el país y la región.

Este nuevo encuentro, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier General Juan Bautista Bustos ubicado en el Complejo Ferial, formará parte de la Semana TIC 2023 y se incorpora a la política de clusterización que impulsa el Gobierno de la Provincia a través de su Gabinete Productivo y que, este año, tendrá su segunda edición en un trabajo conjunto con el Clúster Biotecnología Córdoba y el apoyo del CFI.

Dentro de los objetivos previstos del encuentro, se destacan la posibilidad de articulación y vinculación entre los sectores académicos, científico tecnológicos, gubernamentales y socio- productivos del sector biotecnológico.

Cabe subrayar que el evento propiciará el intercambio de información y conocimientos sobre las principales problemáticas, tendencias y oportunidades que presenta el sector y, al mismo tiempo, la posibilidad de generar networking y oportunidades de vinculación entre los
diferentes participantes.

Los ejes temáticos serán el contexto y actualidad BIO, junto a las tendencias internacionales en biotecnología y los casos locales e internacionales vinculados a políticas de competitividad.

También habrá espacio para la presentación de los principales desafíos de startups federales y el fundraising en biotecnología como alternativa de financiamiento.

Para mayor información, se puede consultar en mincyt.cba.gov.ar/foro-bio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.