La inminente campaña contra la fiebre aftosa apura las capacitaciones de vacunadores (arrancan el 10 de marzo)

(Por María Rosa Ponce) Hubo doble jornada en el Norte Cordobés. En la Estancia Guayascate, los vacunadores de la Sociedad Rural de Jesús María se actualizaron con Senasa y el laboratorio Biogénesis Bagó (catorce provincias comienzan con los protocolos correspondientes).

Image description
Image description

Comienza la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025 y el Senasa dispone la inoculación de la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas donde se aplica la vacuna.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses, en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

De acuerdo al cronograma acordado por el Senasa y los más de 300 entes sanitarios del país, las provincias que comenzarán en la fecha mencionada son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

La Sociedad Rural de Jesús María capacitó a su vacunadores

En las  instalaciones de la Estancia Guayascate, en el departamento Tulumba del norte cordobés, tuvo lugar una doble jornada de capacitación con la participación de la comisión administrativa y todo el personal operativo del Plan de Sanidad Animal que está bajo la órbita de la Sociedad Rural de Jesús María como ente vacunador. 

En la primera de las jornadas, el médico veterinario Juan Milazzo, autoridad zonal del Senasa, brindó una completa reseña de la situación actual de la aftosa, los resultados de las últimas campañas en Argentina; sumando un repaso sobre esta enfermedad, su diagnóstico y sintomatología. También se detalló la relación con organismos internacionales, los procesos de clasificación de los países según el status que dicta la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) y la situación actual de los otros países de la región. 


En la segunda jornada; con la presencia del médico veterinario Rodrigo Garriz, del Servicio Técnico del laboratorio Biogénesis Bagó, se expusieron conceptos sobre los exigentes estándares de calidad, los estrictos protocolos y los controles necesarios para la elaboración de la vacuna contra la fiebre aftosa. Además, se refirió a la relación de este producto de nivel mundial con las buenas prácticas de inoculación y las metodologías de trabajo responsable en la manga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.