Lanchas que vuelan y alimentos impresos: cuáles son los emprendimientos seleccionados para cursar la primera escuela argentina de startups

Novolabs es una escuela de startups ideada por Tomás Volonté y Damián Sánchez que busca potenciar emprendimientos únicos y que su edición 2024 viene siendo la más convocante. Los destacados.

Image description

Con miras a tener 40 emprendimientos seleccionados para cursar, Novolabs es una escuela de startups made in Argentina que ya lleva 20 emprendimientos a paso firme para convertirse en startups exitosas.

Todos estos proyectos se presentaron y pasaron por una entrevista de selección con Tomás Volonté y Damián Sánchez, fundadores de Novolabs, la primera escuela de startups de Argentina. Su enfoque está en validar cada idea sistemáticamente para reducir la alta tasa de fracaso (90%) y prevenir que los emprendedores inviertan tiempo y recursos en iniciativas que no son factibles.  

Los proyectos destacados

Fantastic Foils: Santiago Omar Scaine desarrolló una tecnología que permite a las lanchas elevarse hasta 2 metros sobre el agua. Ya cuenta con un prototipo en marcha en San Isidro y está buscando posibles mercados.

Daily Health: Álvaro Suárez, originario de Zaragoza, creó una tecnología patentada que permite fabricar suplementos nutricionales personalizados, diseñados para ser impresos diariamente y consumidos en forma de chupito, ajustándose a los déficits y necesidades cotidianas relacionadas con el estudio, deporte, entre otros.

Jobplify: Ana García Arbeleche creó la primera comunidad profesional que une universidades, estudiantes y empresas, haciendo que el acceso a oportunidades de carrera importantes sea igualitario para jóvenes profesionales de toda la nación.

Intekio: Sergio Veleff está trabajando en un proyecto innovador destinado a abordar el desafío del control y seguimiento ineficiente en proyectos de construcción, lo que conduce a un despilfarro de dinero, tiempo y recursos por parte de propietarios, constructores y arquitectos.

Tres meses a todo ritmo

El programa es un curso intensivo de 14 semanas que se adapta al ritmo de los alumnos y que les enseña a identificar y resolver problemas reales de los clientes, creando soluciones viables y rentables. Cada semana, los alumnos reciben la guía de mentores experimentados que han fundado y vendido sus propias empresas.

Algunos de los capítulos son: Por qué las startups fracasan, Cómo crear productos que la gente quiera, Diseño de modelo de negocios, Cómo descubrir problemas, Errores más habituales de las startups, Cómo evitar malgastar tiempo y dinero, Cómo ajustar el margen de error en los emprendimientos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.