Las experiencias Bigbox crecieron un 40% durante el primer semestre del año a nivel regional (Argentina ya cuenta con 2.150 propuestas)

La empresa líder en regalos de experiencias dio a conocer sus resultados del primer semestre del 2023 con un crecimiento del 40% en regalos vendidos a nivel regional. Puntualmente Argentina cerró el balance con un aumento del 30%, y para fin de año proyectan un crecimiento superior al 50%. 

Image description
André Parisier, CEO de Bigbox.

En cuanto al canal B2C la compañía vendió más de 250.000 experiencias. La expansión de la compañía también se refleja en sus casi 6.000 actividades publicadas, incorporándose este último semestre 800 nuevas. Argentina cuenta con 2.150 propuestas, dentro de las categorías de Gastronomía, Aventura, Entretenimiento, Bienestar, entre otras. Un 80% de estas opciones cuentan con reserva online y automática.

“En lo que resta del año esperamos un crecimiento total superior al 50% acelerando en el segundo semestre”, detalla André Parisier, CEO de Bigbox, y agrega: “Esperamos vender más de 700.000 experiencias en el canal B2C”.

Bigbox además creó el programa Tesoros Argentinos junto a Inprotur facilitando que más de 15.000 turistas a la fecha puedan conocer experiencias de Argentina gracias a la tecnología y contenido que ofrecen.

“Para este segundo semestre vamos a implementar un programa de Fidelización (Bigbox Plus) donde apuntamos a tener un segmento de usuarios con beneficios muy disruptivos por pertenecer al programa, entre otros lanzamientos”, cuenta Parisier.

Otras de las novedades de la compañía es el Programa de Referidos, donde por regalar por primera vez, vivir experiencias y recomendar, los usuarios podrán acceder a nuevos beneficios. También habrá una nueva versión de plataformas de incentivos y beneficios, y la opción de Unboxing Digital, donde se podrá adjuntar un video al regalo y un nuevo diseño del e-commerce.

“Esta nueva herramienta tiene como objetivo seguir apostando a la personalización de los regalos. Cuando uno obsequia una experiencia, siempre está pensando en qué le gusta vivenciar al otro”, menciona Parisier.

En este período, Bigbox logró alcanzar más de 4.000 clientes corporativos activos, es decir un 15% más, en comparación con respecto al cierre del 2022. Argentina alcanzó 2.500 clientes, con un 15% de crecimiento mientras que Chile creció un 30%. Por su parte México, Perú y Uruguay arrojaron un aumento del 10%. También se incorporaron los partners Asadero, Pristine Iguazú, Cavas Wine Lodge, Sofitel Recoleta, y Las Flores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.