Llega al mercado argentino una nueva cosechadora inteligente: Case IH lanzó la línea “Axial-Flow” Serie 160 en tres modelos.

(Por María Rosa Ponce) Producida y presentada en la planta de Ferreyra Córdoba, estas  potentes máquinas de producción nacional completan la línea de cosechadoras de la marca con Inteligencia Artificial integrada. Promete 10% de eficiencia operativa y 11% de ahorro de combustible. Aumento de la cabina y 30% más de iluminación.

Image description

Case IH, marca de CNH, presentó oficialmente este martes 19 de noviembre la nueva Serie de cosechadoras “Axial-Flow” 160, en sus modelos 5160, 6160 y 7160, producidas en la planta de Ferreyra, Córdoba.

Diseñadas para aumentar la productividad, el confort y la facilidad de uso, las máquinas tienen la capacidad de obtener un grano de alta calidad, con una cosecha consistente y eficiente para todos los niveles de operadores, logrando máxima rentabilidad y mayor rendimiento.

Las cosechadoras 5160, 6160 y 7160 recibieron la mayor actualización de la gama de cosechadoras Case IH. Bajo el concepto de automatización de cosecha, el sistema de Inteligencia Artificial de las “Axial-Flow” Serie 250 ahora está disponible en la Serie 160.

Orgullo cordobés

“Es un orgullo tener en Argentina la máxima tecnología disponible a nivel mundial. Integrar la automatización es esencial para lograr la más alta productividad, que es lo que todo productor y contratista necesita. La búsqueda permanente de la optimización de las operaciones de cosecha de granos en diferentes cultivos, en cualquier condición, encuentra en las cosechadoras Case IH de la Serie 160 es su mejor aliado. Es la única en su categoría con automatización real”, destacó Sergio Vera, director comercial de Case IH para Argentina.

Con esta tecnología, y según las necesidades del productor o las particularidades de los campos a trabajar, los procesos de automatización se pueden dividir en cuatro estrategias de cosecha: calidad de granos, rendimiento máximo, rendimiento fijo o desempeño balanceado. Esto es posible gracias a 12 sensores que recopilan los datos del sistema industrial y luego se autorregulan, encontrando el punto de trabajo exacto para cada situación y controlando automáticamente el 90% de las operaciones con hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de recolección.

Un punto fuerte de la Serie 160 es el nuevo sistema de zarandas nivelantes X-Flow, que ofrece un 20% más de rendimiento a los cultivos en zonas inclinadas, con menos pérdidas y mayor facilidad de mantenimiento. La X-Flow cuenta con un sistema de vibración lateral que compensa inclinaciones de hasta 12 grados, así como una superficie de limpieza de 5,3m2, ventajas que satisfacen las condiciones de recolección más exigentes. 

Las cosechadoras Axial-Flow Serie 160 pueden lograr un aumento del 10% en la eficiencia operativa, además de ahorrar hasta un 11% en combustible, gracias a la automatización que permite optimizar el uso de la carga del motor, y al nuevo sistema de transmisión electrónica, que hace que el cambio de marchas de la máquina sea más eficiente, permitiendo al operador alcanzar todas las velocidades de cosecha sin necesidad de realizar cambios manuales de marcha.

El confort también es un aspecto destacado de la nueva serie. La nueva cabina es 10% más grande y mejora la interfaz entre el operador y la máquina para facilitar toda la operación. Posee aire acondicionado, un nuevo sistema de sonido y mayor visibilidad de la plataforma con el piso de la cabina en ángulo, además de un sistema de iluminación que aumenta un 30% la visión y favorece los trabajos nocturnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.