Los particulares usan Uber, las empresas se montan a un Cabify (en 2024 fueron y volvieron 100 veces a la Luna)

En 2024, los usuarios de Cabify para empresas en Argentina recorrieron más de 39 millones de kilómetros, lo que equivale a 100 viajes de ida y vuelta a la Luna. Estos datos forman parte del Barómetro de la Movilidad Corporativa de Cabify, un estudio que analiza el comportamiento de las empresas en términos de movilidad en los países donde opera la compañía.

Image description

El informe revela que el servicio experimentó un crecimiento del 12% en clientes corporativos y que más de 7.500 empresas eligieron a Cabify para sus traslados laborales. Además, los datos destacan que los jueves, entre las 7:00 y las 10:00 hs, se registró la mayor cantidad de viajes a través de la aplicación.

Otro aspecto clave es la optimización del tiempo: en Buenos Aires, los viajes corporativos en Cabify toman en promedio casi la mitad del tiempo que en transporte público. Esta eficiencia se traduce en menos tiempo improductivo y una mejor experiencia de movilidad para los empleados.

Movilidad y bienestar laboral

El Barómetro de la Movilidad Corporativa resalta que el 78% de los usuarios en Argentina considera que contar con una app de movilidad corporativa ha transformado positivamente su experiencia laboral. Además, el 72% afirma que reduce su estrés y el 85% siente mayor bienestar al saber que su empresa facilita sus traslados.

Una movilidad bien gestionada se consolida como un beneficio clave dentro del salario emocional, reforzando el atractivo de las empresas a la hora de atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo.

La sostenibilidad como eje central

El compromiso con la sostenibilidad también es un factor determinante en la movilidad corporativa. En Argentina, Cabify ha compensado el 100% de las emisiones de sus viajes, logrando en 2024 la compensación de 6.832 toneladas de dióxido de carbono, lo equivalente a la absorción de 112.966 árboles urbanos en 10 años.

"En Cabify, no somos ajenos a esta realidad. Contamos con una estrategia global de sostenibilidad que impulsa la descarbonización de la movilidad. En Argentina, donde el parque automotor aún tiene un desarrollo limitado en este aspecto, nuestra contribución se centra en la compensación", explica Alejandro Sánchez Rubio, head of Sales de Argentina y Uruguay.

Tendencias para 2025: flexibilidad y movilidad responsable

El modelo laboral híbrido sigue predominando, pero cada vez más empresas están retornando a esquemas 100% presenciales. Esta transformación impactará en la demanda de soluciones flexibles de movilidad corporativa, como Cabify para Empresas, posicionándolo como un incentivo clave dentro de los paquetes de compensación.

Las compañías que prioricen la movilidad en su estrategia no solo optimizarán la productividad de sus equipos, sino que también reforzarán su imagen como organizaciones modernas y responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.