PharmaDorf (Grupo Sanfer): quiénes son y qué hacen (un cordobés a cargo de la gerencia comercial)

La empresa nació en el 2002 en el país, pero en el 2008 la compró Grupo Sanfer. Siempre fueron conocidos por los productos de oftalmología que ofrecían, pero sus nuevos dueños fueron sumando otras unidades como clínica general y el año pasado compraron la línea completa de ginecología de Bagó. En 2018, decidieron hacer foco en esas tres divisiones y dar a conocer quiénes son y qué hacen. Mirá qué nos contaron durante su paso por la ciudad.

Image description
Pablo Von Zehmen, gerente general PharmaDorf.

Nació en el país hace 17 años, pero en 2008 cambió de nacionalidad, la compró Grupo Sanfer, una multinacional de origen mexicano, en el marco de varias adquisiciones en Latinoamérica.

Tal vez hoy algunos la reconozcan por los productos de oftalmología que ofrece. Aunque con el correr de los años, sus nuevos dueños fueron sumando nuevas divisiones: clínica general y ginecología. Esta última es la más “nuevita”, en 2016 Sanfer le compró a Bagó el porfolio de productos de la división Salud Femenina.

El año pasado, con Pablo Von Zehmen como nuevo gerente general al mando, decidieron enfocarse en las tres divisiones: ginecología, clínica médica o enfermedades crónicas y oftalmología, cuya facturación se divide en 50%, 40% y 10% respectivamente.

“Hoy lo que estamos haciendo es acomodar la compañía”, señaló Von Zehmen a InfoNegocios.

Por estos días están haciendo una gira por el interior del país, que inició Córdoba, con el objetivo de “presentar al Grupo, que conozcan la espalda que tiene Pharmadorf y todo lo que está haciendo Sanfer, que conozcan PharmaDorf y el foco que le estamos dando al negocio de aquí en adelante”, explicó.  

-¿Por qué Córdoba?, preguntamos.

-Nosotros hoy llegamos con toda nuestra fuerza de venta a un 76%  de la población argentina (a través de visitadores médicos propios) y tenemos otro 14% al que llegamos con giras. Cuando vos ves el peso que tiene cada una de las regiones, tenés primero a Buenos Aires, y de ahí Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Hoy Córdoba en nuestra facturación representa un 12% y es una plaza clave, no por nada hoy tenemos al gerente comercial con base en Córdoba y tres visitadores”, respondió el gerente general de la compañía.

Lo que viene

Desde Argentina van a abrir la operación de Bolivia, Paraguay y Uruguay, con lo cual van a comenzar a exportar a los tres mercados.

A su vez, el Grupo Sanfer tiene una unidad de salud animal (que lidera el mercado mexicano)  que piensa traer para 2020.

“La compañía le sigue apostando al país y le va a seguir apostando, es un mercado donde hay que tener resiliencia pero hay que estar”, declaró el gerente general del laboratorio.

Algunos números de PharmaDorf

- En el último periodo facturó $ 265.126.047.

- Cuenta con 50 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.