Premian a Córdoba por su compromiso con el cuidado y la preservación de sus suelos (destacan el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales)

(Por María Rosa Ponce)  La distinción reconoce a instituciones y personas con una trayectoria sobresaliente en la investigación, difusión y aplicación de prácticas para la conservación del suelo y el agua en Argentina. Premio “Ingeniero Agrónomo Antonio J. Prego otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

 

Image description

En Buenos Aires, el Ministerio de Bioagroindustria recibió el prestigioso premio “Ingeniero Agrónomo Antonio J. Prego”, reconocimiento  otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El galardón subraya la importancia de una gestión ambiental activa y el compromiso de Córdoba con el cuidado y preservación de sus suelos.

 A lo largo de las décadas, el Premio “Ing. Agr. Antonio J. Prego” ha sido otorgado a numerosas personalidades e instituciones que han dejado una huella significativa en el ámbito agropecuario argentino.

En esta oportunidad reconocieron, de manera unánime, la tarea que realiza la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria.

Este premio honra la memoria del Ing. Agr. Antonio J. Prego, destacado pionero en la conservación de suelos y fundador del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA).

«Este distinguido reconocimiento pone en valor el trabajo que estamos llevando adelante en materia de conservación de suelo, en el cuidado de los recursos para el desarrollo de una producción más sostenible», destacó el ministro Sergio Busso.

El jurado de la Academia decidió por unanimidad reconocer a la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba por su labor eficaz y continua en la implementación de programas de manejo sustentable de suelos. A través de una estrategia sólida, esta Dirección ha promovido técnicas de conservación que abordan desafíos ambientales, tales como la erosión y la degradación de suelos, y contribuyen a la sostenibilidad agrícola de la región.

El evento de entrega contó con una presentación de la Dirección de Conservación de Suelos, en la cual se expusieron los logros y proyectos destacados en la conservación del suelo de Córdoba.

Esta presentación fue una oportunidad para compartir con colegas y especialistas del sector los avances en técnicas de manejo sostenible, las iniciativas en protección del suelo y los logros en la formación de nuevos profesionales del área.

“El Premio  representa un respaldo institucional y un homenaje a las entidades que contribuyen al uso responsable y sustentable de los recursos naturales”, destacaron desde la dirección.,

En esta edición 2024, el galardón subraya la importancia de una gestión ambiental activa y el compromiso del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba con el cuidado y preservación de sus suelos.

El premio fue recibido por el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, el director de Conservación de Suelos y Agua, Matías Godino, y técnicos del Ministerio

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.