Si compraste, escrituras: los últimos 210 lotes que entregó Dakota ya se pueden escriturar (diciendo y haciendo)

Los titulares de la desarrollista reunieron a sus clientes en un ameno desayuno en Nobú Town para sorprenderlos con una buena noticia: los 210 lotes de la primera etapa del emprendimiento, entregados hace apenas 9 meses, ya están en condiciones de ser escriturados.

Image description

Ubicado a solo 15 minutos del centro de la ciudad, con ingreso por la autopista Córdoba-Carlos Paz, antes del peaje, Nobú Town ofrece diferentes propuestas para habitar, como lotes apto dúplex, casas, departamentos y housings, dando respuesta a todas las preferencias a la hora de elegir una vivienda. “Nobú Town fue creado para disfrutar el tiempo libre en contacto con la naturaleza. Este barrio contará con áreas deportivas y comerciales con diversas opciones gastronómicas y de servicio lejos del ruido, la contaminación y el trajín de la vida urbana, pero al mismo tiempo con confort, con todos los servicios y un ágil acceso a la ciudad”, aseguran.  

“El respeto de los plazos de entrega es una condición indispensable para Dakota”, afirman desde la empresa. Pero el cumplimiento no se limita solo a los plazos de entrega. Entre fines de 2019 y principios de 2020 se comenzó a comercializar la primera etapa de Nobú Town, la cual fue vendida en su totalidad. A finales del año pasado se entregó esa primera etapa de 210 lotes con todos los servicios. Esos lotes, hoy, ya están aptos para ser escriturados.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.