Silo Bolsa vs SiloReal (el monitoreo en tiempo real del Silo Bolsa: certificación de identidad y trazabilidad para la cosecha)

(Por María Rosa Ponce) Sin dudas la tecnología aplicada al campo impacta positivamente en rentabilidad y negocios. El caso de SiloReal que ayuda a los productores y empresas agroexportadoras y les da identidad, visibilidad y trazabilidad con documentación del armado del silobolsa.

Image description

Exportar y lograr liquidez es uno de los grandes desafíos que enfrenta la agroindustria local. La tecnología de SiloReal, que convierte los silobolsas en SiloReales, ayuda a los productores y empresas agroexportadoras a dar identidad, visibilidad y trazabilidad con documentación del armado del silobolsa.

Martin López Saubidet, COO y cofundador de SiloReal, comentó: “Cuando se realiza una compra/venta en origen, la información del grano almacenado previamente introducida en una plataforma, se encuentra accesible tanto para el productor, el intermediario y la empresa agroexportadora que adquiere el producto. De esta forma se facilita la comercialización en origen sin necesidad de ir hasta el lugar, el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad de los granos, protegiendo la reserva de valor que es el grano. Es una plataforma con varias capas de información que da lugar a diversos negocios”.

Un caso paradigmático fue La Bragadense, que logró comprar granos en origen a un productor agropecuario, certificando la calidad a través de la tecnología de SiloReal, además de la existencia y estado de la mercadería adquirida. Aprovechando la información en tiempo real, mitigó el riesgo y contrató desde la plataforma una póliza de seguro eligiendo entre las opciones que ya se sumaron a SiloReal: Río Uruguay Seguros, La Segunda y Galicia Seguros. Luego, logró realizar una venta en origen a Cofco que, a través de la misma plataforma, podrá utilizar el producto según sus necesidades.

De esta forma, tanto Cofcoy La Bragadense, tienen control de sus existencias en tiempo real, ahorrando hasta aproximadamente US$ 10 por tonelada en logística y además, obtienen trazabilidad del producto, que permite cumplir, por ejemplo, con los requerimientos del European Green Deal.

Agustín Otaegui, director de Operaciones, La Bragadense S.A., comentó: “Para nosotros, la plataforma SiloReal significa poder hacer negocios con respaldo, porque nos provee toda la información para agregar valor a nuestros clientes, originar mercadería en campo, cuidar los granos almacenados sin mermas manteniendo la calidad de mismos”.

Martín Spino, gerente de Originación COFCO Argentina, afirmó: “Tener información de estas características mejora la toma de decisiones por la calidad de los datos y la geolocalización en tiempo real. No se pierde de vista de dónde proviene el producto, su recorrido y estado, trasladándose según las necesidades del negocio”.

En este sentido, las empresas que desean exportar a Europa, deben adaptarse a los requerimientos presentados por la Unión Europea para demostrar producciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para el año 2030, como parte de su compromiso para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Por consiguiente, todas las compañías que deseen exportar a Europa deberán cumplir con estas normativas a través de certificados que demuestren la trazabilidad del producto.

Acerca de SiloReal

Es una empresa latinoamericana con base en Brasil y Argentina que brinda al sector agropecuario servicios de monitoreo en tiempo real a través de tecnología de punta para mercadería almacenada en silo bolsas. Ofrece prueba de identidad, existencia y estado de manera remota y continua para resolver problemas de trazabilidad, seguridad y acceso a liquidez. Está compuesta por un equipo de trabajo multidisciplinario que combina conocimientos del ecosistema agro, tecnológico, emprendedurismo y securitización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.