Un oso verde: Bimbo es la primera empresa de alimentos del país que produce con el 100% de energía eléctrica renovable

Esta iniciativa representa un ahorro de emisión de más de 14.000 toneladas de CO2 al ambiente anuales, lo que equivale a plantar más de 900 mil árboles o sacar más de 4 mil autos de circulación al año. 

Image description

Bimbo Argentina anunció que las cinco plantas que tiene en el país ya funcionan con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Con el fin de reducir su huella de carbono, la empresa firmó un acuerdo con el proveedor de energía eólica, Genneia, y desde principios de este año el 100% de las operaciones de la compañía se llevan a cabo con energía eléctrica limpia. 

“Es una alegría enorme para todos los que formamos parte de Grupo Bimbo, hacer este anuncio. Nos hubiera encantado hacerlo antes pero el contexto hizo que durante los últimos meses estuviéramos abocados a asegurar la producción y la salud de todos nuestros colaboradores que dieron lo mejor de ellos y lo siguen haciendo. Durante todos estos meses nuestras plantas siguieron trabajando para asegurar el abastecimiento y hacerlo con energía eléctrica 100% proveniente de fuentes renovables, es un orgullo doble”, expresó Diego Bustos, gerente general de Bimbo Argentina.

Para poder llevar a cabo esta iniciativa, Grupo Bimbo firmó un contrato a 15 años con Genneia, quien puso a disposición tres de sus parques eólicos para abastecer de energía limpia a la empresa panificadora, los cuales están ubicados en las provincias de Chubut, Río Negro y Buenos Aires.

"Estamos orgullosos de poder brindar energía limpia para el 100% de la producción de una empresa como Bimbo a través de nuestros parques eólicos Villalonga II, Pomona II y Chubut Norte II.  Esto nos permite que, como país, podamos seguir avanzando en un cambio ambicioso, beneficioso y cada vez más sólido en materia de energías renovables”, afirmó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia

Las operaciones de México, Portugal, España, Estados Unidos, Colombia y el Reino Unido, también cuentan con el 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para uso en sus plantas, llegando al 80% de la totalidad de energía limpia a nivel global. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.