“La División Agronegocios es un área de gran potencial” (Modesto Magadan - Gerente General de Agronegocios)

Desde sus inicios Arcor tuvo una estrategia de autoabastecimiento de sus materias primas, que le permitió garantizar la cantidad, la trazabilidad y el cumplimiento de estándares de calidad.

Image description
'El sector agroindustrial argentino tiene grandes oportunidades de desarrollo', subraya Madagan.

“Esta experiencia adquirida a través de los años, sumado a nuestras ventajas competitivas y las condiciones inmejorables que brinda nuestro país en materia agroindustrial, nos impulsaron a crear recientemente la División Agronegocios, con la visión de ir más allá del autoabastecimiento, dando lugar a una nueva unidad de negocios, que se suma a Consumo Masivo y Packaging, en un área con gran potencial de crecimiento”, explica Modesto Magadan, Gerente General de Agronegocios.

Actualmente el grupo produce fructosa, glucosa, maltosa, azúcar, almidones de maíz, harina de maíz, alcohol de cereal, aceite de maíz y sémola en cinco unidades productivas en la Argentina, además de una importante cantidad de subproductos que se utilizan para alimentación animal y también la generación de energía a partir de biomasa.

“La compañìa tiene una capacidad de molienda de 1.700 toneladas diarias de maíz, produce 150.000 toneladas de azúcar anuales en su ingenio La Providencia (Tucumán), y también 70.000 litros de leche diarios en tambos ubicados estratégicamente en campos propios en las proximidades de Arroyito” enumera.

Entre los principales proyectos que encara la gerencia que dirige señala que todo se enmarca en un plan de crecimiento con el propósito de agregar valor en las cadenas agroindustriales.

“En este sentido, el año pasado y con una inversión de U$S 70 millones inauguramos la tercera planta de Molienda Húmeda de maíz en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, incrementando así nuestra capacidad de molienda en un 80%. En concordancia con la nueva visión de negocio, esta planta no fue planteada para abastecer al grupo, sino que está dedicada en su totalidad a abastecer a terceros clientes”, concluye. (GL)

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más.