Crean una plataforma digital para promover el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Se presentó en el INTI un observatorio público de vigilancia e inteligencia estratégica que ofrece información clave y actualizada para el sector.

Image description

La Plataforma de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial es un espacio de construcción colectiva de conocimiento, coordinado y articulado entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la organización no gubernamental Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), que funciona mediante un software especializado en Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VIE).

El propósito de la iniciativa es democratizar el acceso a la información clave, a fin de impulsar el desarrollo de la cadena de valor de esta actividad incipiente, con alto potencial. Los usuarios del portal podrán generar alertas, consultar los boletines, desarrollar y sistematizar búsquedas de información y realizar comentarios y recomendaciones.

La herramienta desarrollada por el INTI y el INTA —dependientes del ministerio de Economía de la Nación—, junto a CAMEDA, permite gestionar, organizar, jerarquizar y dar acceso a información confiable para el sector. Una de las funciones del portal es analizar los datos del entorno y sistematizar las fuentes y búsquedas de información a fin de mostrar novedades a los usuarios.

La presentación que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM), sede del INTI en la localidad bonaerense de San Martín, fue una oportunidad para formalizar el ingreso de la plataforma como Nodo en la Red del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La presidenta del INTI, Sandra Mayol, destacó el trabajo conjunto entre especialistas del sistema científico y tecnológico y de la sociedad civil, y valoró las capacidades de este portal para “gestionar, jerarquizar y dar acceso a información actualizada y confiable en la temática”.

Por su parte, el director nacional de Investigación y Desarrollo del INTA, Martín Irurueta, señaló la importancia que tiene el trabajo interinstitucional. “Esta iniciativa nos permitirá articular capacidades para promover la producción y la creación de puestos de trabajo de calidad en la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”, destacó.

Ana María García Nicora, médica y fundadora de la CAMEDA, agregó: “Nuestra misión es lograr el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad que sean el resultado de investigaciones rigurosas. En este sentido, la plataforma es innovadora, colaborativa; es un proyecto interdisciplinario que tiene una mirada prospectiva en un mundo que evoluciona a gran velocidad”, concluyó.

Participaron del lanzamiento la directora Nacional de Estudios del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Vanesa Lowenstein, y la directora de la Agencia Regulatoria de Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), Valeria Rudoi.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.