Reunión de Gabinete: el avance del plan de modernización del transporte, una de las claves para consolidar el crecimiento

“Es fundamental la logística para avanzar en soluciones y tener una Argentina profundamente federal”, aseguró el jefe de Gabinete, Juan Manzur. El titular de Transporte, Alexis Guerrera, brindó un pormenorizado informe sobre una iniciativa que, entre otros avances, impulsó la recuperación de más de 1700 kilómetros de vías férreas, uno de los ejes para articular los diferentes focos productivos.

Image description

El jefe de Gabinete, Juan Manzur encabezó esta mañana en Casa Rosada la reunión del Gabinete Nacional, que tuvo como uno de sus ejes fundamentales las políticas activas en materia de transporte. Tras el encuentro, Manzur ponderó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en soluciones que potencien la comunicación entre los diferentes focos productivos y de ese modo apuntalen el crecimiento de la economía.

“Una de las claves para consolidar el crecimiento es la logística, y por eso es tan importante generar las herramientas para tener la Argentina profundamente federal en la que creemos”, destacó Manzur, al tiempo que remarcó: “Tenemos claro cuál es el rumbo y vamos a seguir adelante desarrollando estas tareas, más allá de ser conscientes de las dificultades”.

“Nosotros -aseguró- creemos en el trabajo, en la producción, como se vio en el ámbito de la construcción con empleo récord registrado: hemos superado los 450 mil puestos de trabajo. Y dentro de un contexto difícil como el que atravesamos, sabemos que siempre buscamos preservar la totalidad de las fuentes de trabajo, con la idea de proteger a la industria”.

Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, aportó detalles sobre las soluciones en logística que lleva a cabo el Gobierno a nivel nacional.

“El esquema que venimos desarrollando en cuanto al plan de modernización del transporte incluye la intervención de más de 1.700 kilómetros de vías, tanto para el sistema de cargas como el de pasajeros”, sostuvo.

Además, resaltó la importancia de “la articulación de los nodos logísticos” y puso como ejemplo la situación en torno a Vaca Muerta: “Tenemos el gran desafío de una Argentina productiva, que tiene recursos naturales como los de Vaca Muerta y que necesita ser acompañada con la logística adecuada. Por eso estamos trabajando en el desarrollo del Corredor Norpatagónico”, explicó.

Juan Cabandié, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló a su vez del anuncio de una inversión histórica para el combate de incendios forestales, que asciende a 1.300 millones de pesos e incluye, entre otras maquinarias, camiones logísticos para los brigadistas. Subrayó además que “está en curso otra licitación de inversiones por un monto de 2.500 millones de pesos”.

En la reunión de gabinete participaron, además de los funcionarios mencionados, los ministros de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.


También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el jefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.