Buen momento para visitar Santa Rosa de Calamuchita

Santa Rosa está ubicada en el corazón del Valle de Calamuchita, rodeada de las Sierras Chicas al Este –pegadas a la ciudad- y del cordón de las Sierras Grandes al Oeste, cursos de agua, que que hacen que puedas sentir esa magia especial cuando abrís la ventana y escuchas el canto de los pájaros o deleitarte simplemente mirando la montaña.

Image description

Es la única ciudad del Valle de Calamuchita y su ubicación estratégica, hace que tengas la posibilidad de acceder a ella por distintas rutas, y a su vez muy conectada con los caminos internos de la región que ayudan a que te alojes en allí y puedas recorrer todo el departamento. Por ejemplo, se encuentra a 96 km de la ciudad de Córdoba, a 115 km de la ciudad de Río Cuarto y a 166 km desde Villa María.

Santa Rosa ofrece gran cantidad de actividades para el día y la noche, además de mega eventos que se realizan durante todo el año, que hacen de éste el lugar elegido por miles de personas que llegan desde diferentes puntos del país.

Si bien es un destino destacado en período estival de verano, es un lugar que puedes visitar en las 4 estaciones del año. Variedad en alojamientos y diversidad gastronómica.

Algo de historia
 
Los primeros habitantes del lugar fueron los Comechingones, pueblo de nómades recolectores que vivían en cuevas mientras salían de cacería o en casas pozo cuando se asentaban por un tiempo en algún lugar determinado. Todavía hoy se pueden hallar algunos vestigios de estos pobladores, como puntas de flecha, morteros que se pueden encontrar en grandes piedras y también algunas piezas de cerámica.

 Además, en Calamuchita contamos con el legado jesuita, ya que aquí se construyó la última de las estancias de la provincia, allá por el año 1725. Fue la única que se derrumbó en su totalidad. La influencia de ésta orden se puede apreciar en algunas construcciones antiguas que aún se preservan en la ciudad.
 
Más tarde llegó el español que recibe en encomienda a los llamados “indios” y en mercedes reales las tierras, las que con el paso del tiempo se convierten en estancias.

La primera estancia fue la de Pedro Carranza, quién la bautiza con el nombre de Estancia Santa Rosa en honor a Santa Rosa de Lima. Allí se construye la capilla, cuyos primeros documentos existentes son del año 1784, en el que está asentado el bautizo de un niño esclavo llamado José Hilario. Esta estancia, es vendida con el correr de los años, y la hereda Mercedes Prado Núñez, quien junto a su esposo Estanislao Baños, deciden donar el 10 de diciembre de 1877 la Capilla y una cuadra cuadrada a su alrededor con la condición de que se construya un poblado.

Así nace esta ciudad, la que fue creciendo con el correr de los años y convirtiéndose en un destino turístico por excelencia, con 22.000 habitantes que aún mantienen costumbres de pueblo.
 
Actividades para este fin de semana largo del mes de junio

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.