Embalse: Experiencias y Cooperación entre la Estación Hidrobiológica Fitz Simon Embalse y la Facultad de Agronomía de la UNC

(Por Pablo Miranda) Esta semana, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba visitaron la Estación Hidrobiológica Fitz Simon Embalse.

Image description

Desde el municipio informaron a Infonegocios que dicha actividad se dio en el marco de los acuerdos de colaboración científico técnica que la Estación mantiene con Universidades y Plantas de Psicultura de todo el país. Embalse recibió en esta oportunidad la visita de 25 futuros Zootecnistas de la Facultad de Agronomía de la UNC, a cargo del Jefe de Cátedra Ing. Carlos Kubach.

Acompañados por el director de la Estación, Walter Urquiza y equipo de profesionales, los y las estudiantes recorrieron las instalaciones y experimentaron todas las fases del proceso de cría intensiva del pejerrey. Como práctica de campo, realizaron la captura de ejemplares para muestreo, devolución a su hábitat, control y seguimiento.

“Continuamos llevando adelante una importante política de gestión hacia la preservación de la reserva hídrica más grande de Córdoba, su ecosistema, flora y fauna”, señalaron desde la Estación Hidrobiológica embalseña.

Se procura así potenciar el desarrollo del proyecto “Norio Suzuki”, que consiste en la repoblación de la especie ictícola en el espejo de agua y en lagos de otras provincias argentinas, contribuyendo a partir de esta acción al desarrollo del turismo gastronómico y de la pesca deportiva expresaron desde el municipio. Desde Embalse aseguraron que genera un impacto positivo en la ciudad y demás localidades establecidas a las márgenes de ríos y cursos de agua con origen en el lago y que ven beneficiadas sus economías regionales por la presencia del pejerrey.

Más visitas

El día miércoles de esta semana el equipo de operaciones de la Estación Hidrobiológica recibió la visita de estudiantes de la Escuela Pedro Bravo, de la localidad de Santo Domingo, provincia de Santiago del Estero.

Los alumnos, alumnas y docentes, realizaron un recorrido guiado por las instalaciones de la planta para conocer las actividades de cría intensiva y siembra del Pejerrey que se desarrollan en el lugar y los proyectos de preservación y repoblación de la especie en los diferentes espejos de agua, que lleva adelante personal de la Estación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.