La Cumbrecita: Ultra Champaquí 2024, una verdadera revolución del Trail Running (este sábado 10 de agosto)

Como cada año La Cumbrecita es el epicentro de la carrera. La aldea de montaña en las Sierras Grandes de Córdoba a 1450 msnm. Cascadas que bajan desde las sierras, añosos bosques con senderos, ríos y arroyos de aguas cristalinas y sus típicas construcciones de estilo centro europeo son las características que definen su identidad.

Image description

Es una mezcla de colores y sensaciones que quedan guardadas para siempre en el corazón de cada visitante.

La prueba Ultra Champaquí tendrá 4 diferentes distancias, para que puedan elegir y participar en la que más se acomode a capacidad y nivel de entrenamiento.

Al ser La Cumbrecita su epicentro, la carrera se desarrollará íntegramente dentro de la Reserva Hídrica Champaquí, en las Sierras de los Comechingones.

Los paisajes y la exigencia de sus recorridos serán el sello distintivo de esta carrera, que transcurrirá casi en su totalidad por senderos y huellas de montaña.

Por qué tienes que correr Ultra Champaqui 2024

Gran parte del recorrido es solo por sendas y huellas de montaña

Los paisajes que verás son sorprendentes e inigualables

Conocerás tradicionales y centenarios puestos y refugios de montaña.

Pondrás a prueba tu capacidad para superar dificultades.

Serás solo vos y la naturaleza.

Descubrirás lugares a los que solo podrás llegar en la carrera.

Es una auténtica carrera de montaña. Dejarás tu huella en lo más alto.

En La Cumbrecita

La tranquilidad, la cordialidad de su gente y la variedad de actividades que ofrece dentro de su privilegiado entorno, hacen de La Cumbrecita un lugar único, donde naturaleza y el hombre conviven en perfecta armonía.

Forma parte de un gran ecosistema con variada biodiversidad, por lo que el pueblo y sus alrededores han sido declarados Reserva Natural de Usos Múltiples, asegurando la conservación y protección de sus recursos hídricos (ríos y arroyos), la fauna y la flora del lugar.

Desde hace más de tres décadas, La Cumbrecita es un pueblo peatonal, siendo el primero de Argentina en su tipo. Esto permite al visitante un mayor contacto con la naturaleza, donde todos los recorridos puedan realizarse caminando.

Distancias

12K

Ideal para quienes se inician en el mundo del trail running o que les apasiona la explosividad del deporte. Pero, a no dejarse engañar por esta distancia, ya que tendrá más de 500 metros de desnivel positivo y unos ascensos que te dejarán sin aliento!!...y que serán recompensados con la majestuosidad de los paisajes.

Categorías

  • 14 a 17 años

  • 18 a 29 años

  • 30 a 39 años

  • 40 a 49 años

  • 50 a 59 años 

  • 60 a 69 años

  • 70 años en adelante

Elementos obligatorios:

  • Remera del evento y número de participante

  • Hidratación (mínimo 750 cc) No se permite llevar envase descartable

  • Remera térmica (primera piel)

  • Campera rompeviento impermeable

  • Gorro micro polar y/o cuello multifunción

  • Guantes

  • Silbato 

21K

Te podrás cansar, pero no agaches nunca la cabeza que se te caerá la corona, y es que necesitarás mucha destreza y decisión para superar el desafío del descenso al Cerro Corona (2060 msnm), uno de los más difíciles e imponentes del valle. Sin embargo, la epopeya no termina allí. Un circuito con múltiples dificultades exigirán tus piernas al máximo, en un recorrido que sin dudas te sorprenderá.

Categorías

  • 18 a 29 años

  • 30 a 39 años

  • 40 a 49 años

  • 50 a 59 años 

  • 60 a 69 años

Elementos obligatorios:

  • Remera del evento y número de participante

  • Mochila o chaleco para Trail Run

  • Hidratación (mínimo 1 lt). No se permite llevar envase descartable

  • Remera térmica (primera piel)

  • Campera rompeviento impermeable

  • Gorro micro polar y/o cuello multifunción

  • Guantes

  • Manta térmica

  • Silbato

  • Botiquín de primeros auxilios

35K

Un desafío al mejor estilo Skyrace. Con un recorrido trazado íntegramente dentro de la Reserva Hídrica Champaquí, en las Sierras de los Comechingones. En esta distancia superarás los 2.200 msnm, por un circuito a pura adrenalina, con sectores inéditos, nunca antes transitado en una carrera. Como a vos, nos encanta la aventura y esta carrera no sólo la correrás con las piernas, sino también con el corazón.

Categorías

  • 18 a 29 años

  • 30 a 39 años

  • 40 a 49 años

  • 50 a 59 años 

  • 60 a 69 años

Elementos obligatorios:

  • Remera del evento y número de participante

  • Mochila o chaleco para Trail Run.

  • Hidratación (mínimo 2 lts). No se permite llevar envase descartable

  • Remera térmica (primera piel) 

  • Campera rompeviento impermeable

  • Buzo micro polar 

  • Gorro micro polar y/o cuello multifunción

  • Guantes

  • Manta térmica

  • Luz frontal

  • Silbato

  • Botiquín de primeros auxilios

Corte en 35K

  • Distancia desde la largada al punto de corte: 9 km.
  • Ubicación del sector de corte: Puesto Juvencio (oasis de avituallamiento).
  • Tiempo máximo para arribar y continuar el recorrido de 35k: 2 horas (cronometrado desde el horario de largada). 
  • El participante que exceda el tiempo máximo permitido, continuará por el recorrido de 21K.
  • En tal caso, no ingresará en la clasificación de la carrera, pero recibirá su medalla de finisher al arribar a la meta.

60K

Aunque tengas mucha experiencia en esta distancia ultra, descubrirás que todavía no lo has corrido todo. Aquí pondrás a prueba tu capacidad para correr en la montaña; y si es tu primera experiencia en esta distancia, te aseguramos que tendrás tu bautismo de fuego. 

Un espectacular recorrido que te llevara hasta el corazón de las Altas Cumbres para que corones la cima del Cerro Negro (2680 msnm). Llegar a lo más alto de la carrera, implica un reto físico y mental notable y será la frutilla del postre de un espectacular recorrido que supera los 2.200 mts de desnivel positivo. Completar este gran desafío, requerirá más que nunca de tus capacidades como trail runner.

Categorías

  • 18 a 29 años

  • 30 a 39 años

  • 40 a 49 años

  • 50 a 59 años 

  • 60 a 69 años

Elementos obligatorios:

  • Remera del evento y número de participantes.

  • Mochila o chaleco para Trail Run.

  • Hidratación (mínimo 2 lts). No se permite llevar envase descartable.

  • Remera térmica (primera piel).

  • Campera rompeviento impermeable.

  • Buzo micro polar. 

  • Gorro micro polar y/o cuello multifunción.

  • Guantes.

  • Manta térmica.

  • Luz frontal.

  • Silbato.

  • Botiquín de primeros auxilios. 

Cortes en 60 K
En esta distancia habrá 2 (dos) sectores de corte a los que se deberá arribar antes de los horarios establecidos para poder continuar por el recorrido.

Sector 1 - La Lagunilla (división recorridos de 35 K y 60 K)

  • Distancia desde la largada: 18 km 
  • Tiempo máximo de arribo: 4 horas.(cronometrado desde el horario de largada)
  • El participante que exceda el tiempo máximo permitido para llegar a este punto, deberá continuar por el recorrido de 35 K.
  • En tal caso, no ingresará en la clasificación de la carrera, pero recibirá su medalla de finisher al arribar a la meta.

Sector 2 - Bifurcación huella en Pampa de Achala (a 5 km de la Cima del Cerro Negro)

  • Distancia desde la largada: 32 km 
  • Tiempo máximo de arribo: 6 horas (cronometrado desde el horario de largada
  • El participante que exceda el tiempo maximo permitido para llegar a este punto, retornara a La Cumbrecita, realizando un acorte en el recorrido, no pudiendo continuar en dirección al ascenso del Cerro Negro.
  • En tal caso, no ingresará en la clasificación de la carrera, pero recibirá su medalla de finisher al arribar a la meta.
  • En ambos casos, los retornos son por recorridos marcados de la carrera.

Cronograma

  • Acreditaciones (Salón comunal en La Cumbrecita)
  • Jueves 8 de agosto de 15.00 a 19:00 horas. 
  • Viernes 9 de agosto de 9:00 a 20:00 horas.

Largadas (Puente peatonal de La Cumbrecita)

Sábado 10 de agosto

  • 5:00 hs - Largada 60 K
  • 7:00 hs - Largada 35 K
  • 8:00 hs - Largada 21 K
  • 9:00 hs - Largada 12 K

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.