Lo que faltaba, un evento con los alfajores en el centro de escena: “Camino del Alfajor” (en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Este fin de semana tendrá lugar en Villa General Belgrano el primer Encuentro de Expositores Alfajoreros Regionales denominado “Camino del Alfajor”. Karen Mansilla y Renzo Roglia, creadores de Albríos fabricando sabores, son los organizadores del Camino del Alfajor.

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Karen Mansilla contó que “este 7 y 8 de septiembre se realizará este evento que es el primero de su tipo, y que reunirá a los amantes del alfajor y a los apasionados de la gastronomía regional en Villa General Belgrano”.

“Para nosotros, este evento promete convertirse en un hito para la industria y los productores locales, ofreciendo una plataforma única para destacar la rica diversidad de alfajores de nuestra región”, luego agregó que “es una oportunidad para conocer a una gran variedad de productores regionales y sus productos más destacados”.

En el encuentro se podrán degustar, comprar y elegir al mejor alfajor de esta primera edición, en un ambiente diseñado para celebrar en familia de la cultura y los sabores locales.

¿Quiénes expondrán?

Como hemos señalado, habrá expositores de la región, de Villa General Belgrano estarán: Bocana, Culpa de los Dos, Haciendo Cumbre, La Serena, La Vienesa, Sin Rumbo, Taller de Pan y  Von Koing. En tanto que de Villa Ciudad Parque participarán: Albríos, Las Victorias, Mediterráneo y Panadería Joana.

Además de los ya mencionados se sumarán: de Santa Rosa de Calamuchita, Didamo; de San Clemente, Los Chuncanos; de Río Tercero, Del Río Alfajores; de La Falda, La Petite; de Córdoba Capital, Sucrée Patisserie.

Renzo Roglia considera que es una industria en crecimiento. “En los últimos años, hemos observado un notable incremento en el consumo de alfajores en nuestra región. Es constante la búsqueda de nuevos sabores y propuesta innovadoras que revalorizan este producto tan emblemático de nuestra cultura, así como una acérrima defensa por los sabores, colores y formas tradicionales”, en ese sentido, agregó: “Camino del Alfajor, no solo celebra esta tendencia, sino que ofrece una historia representada en el conjunto de expositores, donde se destaca el amor, la calidad y trayectoria de este producto”.   

En relación a lo que representa para Villa General Belgrano un evento de esta naturaleza, la Directora de Turismo, Cintia Valdez, expresó: “Para nosotros es un producto nuevo dentro de lo que es la chocolatería e impulsamos a emprendedores del alfajor a sumar un evento más, donde ellos puedan mostrar sus productos.Ese es el sentido, generar innovar y estimular a emprendedores para sumar nuevas experiencias a los turistas.

Arte en el evento

La apertura estará a cargo del grupo de danzas Triskel Dance, de Villa General Belgrano, agrupación que se destaca en las danzas Celtas, Irlandesas, Escocesas, de Galicia, tradicionales y fantásticas. El cierre del primer día lo hará la banda Siamo Fuori de la Asociación Italiana de Villa General Belgrano, prometiendo un broche de oro alegre y festivo.

El día domingo 8, para el cierre, el grupo de danzas Las Majas aportará su talento en el arte del flamenco.

Bien de nicho

Habrá una charla a cargo del sommelier de Yerba Mate Martín Gómez del Mate Perfecto y dueño del Ayres de Champaqui "Mitos Verdades y Chamuyos del Mate", propuesta para matear juntos, aprender y desaprender sobre nuestra infusión nacional.

Otra charla prevista es la que estará a cargo de Rubén Villarruel, dueño de la plantación del campo de Lavandas Die Lavendel, quien va a contar sobre los beneficios de esta noble planta y su incorporación en la gastronomía de hoy en día.

Entretenimiento para chicos

Taller gratuito de armado de alfajores participativos para niños, donde se propone una actividad integradora y dulce para compartir con los más pequeños, pudiendo ser parte de este proceso y artífices de su propia colación.

Se propone también un espacio de artes plásticas, donde los niños podrán desplegar su creatividad en lienzos de papel y pinturas.

Volviendo a los alfajores, el público decidirá cuál es el mejor.

Se seleccionarán al azar a 50 personas del público, eligiendo una parte el sábado y otra el domingo. Los afortunados tendrán la ardua tarea de degustar una cantidad de alfajores que estará definida por la cantidad de expositores que decidan participar. El domingo 8 alrededor de las 19 horas se  develarán  los 3 mejores alfajores, elegidos por el público.

Data

El evento se llevará a cabo en el Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano.

Los días 7 y 8 de septiembre de 2024 .

Horario: 14 a 20 horas.

Entrada Libre y gratuita.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.