Oktoberfest Argentina: la fiesta que es de todos y no es de nadie (¡a celebrar!)

(Por Pablo Miranda) Este viernes 6 de octubre comienza la edición sesenta de la Fiesta Nacional de la Cerveza - Oktoberfest Argentina. El gran evento que nació para celebrar a la usanza de los inmigrantes que habían comenzado a llegar en la década del treinta del siglo XX a la región y que se transformó en el hecho más distintivo de Villa General Belgrano, generador de economía directa y a su vez en la mejor postal promocional de “La Villa” como lugar turístico para visitar en cualquier época del año.

Image description

Tal vez los desfiles y los espiches (el momento en el que los espichadores introducen la canilla dentro del barril) sean lo más tradicional en términos culturales relacionados a Alemania y a otros países de Centroeuropa.

El escenario simboliza el abrazo de los pueblos del mundo, por él transitan con su música y danzas colectividades de distintos puntos de Europa pero también de Latinoamérica y escuelas de folklore argentino que incorporan su esencia a la fiesta.

Villa General Belgrano ha sido a lo largo de su historia un lugar frecuente de llegada de nuevos habitantes. Así como un día llegaron Jorge Kapphun y Pablo Federico Heintze, adquirieron tierras y armaron los loteos correspondientes para ofrecerlos a los compatriotas alemanes ya radicados en el país o de otros pueblos de similar procedencia (centroeuropea), también llegaron más adelante los marineros del Graf Spee, y desde el año 2000 en adelante es una comunidad que en lo demográfico no deja de crecer, allá por el 2002 se contabilizaban 4.500 habitantes, hoy ese número se triplica, aunque ya quienes emigran de sus lugares de origen no sean de otros países sino de distintas regiones y urbes de Argentina.

Siguiendo una perspectiva relacionada a lo que acabo de contar, VGB no tiene dueños, menos el Oktoberfest, que es la fiesta que es de todos y que no es de nadie, porque incluso aquellos que llegan como turistas cada año se sienten un poquito parte de la misma.

Hace 20 veinte años surgieron los primeros emprendedores que dieron comienzo a la elaboración de Cerveza Artesanal en la localidad, hoy ya son más de veinte quienes llevan adelante esa sana costumbre de producirla. Hoy conviven en el predio, como en el mercado cervecero nacional, las artesanales y las industriales.

El Bosque de los Pioneros, el predio que se inauguró allá por el año 2016, es quien alberga la fiesta, aunque hay que decirlo, VGB es un evento en sí, dentro y fuera del predio en este tiempo de celebración.

Este viernes comienza una nueva edición, y tendrá la particularidad de que cada noche concluirá con un número central de renombre, viernes 6 de octubre Virus, sábado 7 Diego Torres y domingo 8 Lightplay con un tributo a Coldplay.

Luego del primer fin de semana, el pueblo quedará en tensa calma esperando el fin de semana largo, se retomará el clima festivo el viernes 13 con la presencia de Ciro y los Persas, el sábado 14 Estelares, el 15 Los Auténticos Decadentes, el 16 Bahiano quien tendrá la responsabilidad de bajarle la persiana a esta edición. El martes 17 de octubre se celebrará el Día del Pueblo y allí actuarán entre otros, Joyriders con su tributo a Roxette. 

P/d: En la semana te sigo contando.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.