Se presentó el predio donde funcionará CORMECOR

El intendente Ramón Mestre, junto a autoridades de la provincia, participó en el acto de entrega de las tierras donde funcionará el predio de enterramiento para CORMECOR, la cual está integrada por varios municipios.

Image description
Image description
Image description

Este complejo está dentro de una zona definida como apta en el Estudio de Selección de Sitios realizado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (ISEA-UNC).

Sobre esta cuestión el intendente Mestre expresó: “Para nosotros es un hecho histórico, tiene que ver con una política de Estado, un compromiso del gobierno de la provincia, con la decisión que tomamos un grupo de municipios que estamos en el área metropolitana de llevar adelante una decisión de estas características, para evitar los inconvenientes que tienen que ver con temas ambientales y que es importante que la innovación y la tecnología permitan avanzar y se pueda llevar adelante el tratamiento de residuos como corresponde. Esta decisión se ha llevado a cabo con la intervención de diversos intendentes con diferentes banderas, como una política sustentable a mediano y largo plazo para el mejor tratamiento de los residuos”.

La localización propuesta, alternativa a la originalmente seleccionada y que fuera objeto de la Ley Provincial de expropiación N°10.165, ha sido redefinida por Cormecor en base a las conclusiones vertidas en el segundo informe del referido Estudio de Selección de Sitios del ISEA-UNC a fin de favorecer la viabilidad social del proyecto, toda vez que el emplazamiento propuesto se encuentra más alejado de las urbanizaciones presentes en la zona.

Asimismo, el proyecto ejecutivo fue desarrollado con la asistencia técnica de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El diseño se realizó en base a los estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos efectuados en campo, con la autorización expresa de los propietarios de los predios de la zona en estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.