Perfeccionada durante más de 30 años por la terapeuta inglesa Marisa Peer, la Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés) es un método basado en la ciencia de la neuroplasticidad. Combina, por ello, los principios más eficaces de la Hipnoterapia con la Psicoterapia, la Programación neurolingística, la Terapia Cognitivo Conductual y la Neurociencia.
La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos. La mente tiene distintas dimensiones: la consciente y la subconsciente. La primera es la pensante, la que analiza todo y percibe lo que se está pensando. En cambio, la otra es como un piloto automático que regula cómo se respira, cómo bombea el corazón y el parpadeo de los ojos. Es lo que mantiene vivo al ser humano, de manera automática.
De hecho, desde el subconsciente se opera el 95% de las veces, porque es una forma de ahorrar energía. Actúa como una biblioteca gigante que almacena todo lo que se ha experimentado y esas huellas moldean la comprensión del mundo.
Lo que siempre creímos
Las creencias son las responsables de los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Observar esas viejas creencias almacenadas en el subconciente permite comprender qué se está reteniendo y afectando de forma destructiva. Es como una cámara de vídeo que graba constantemente.
En una sesión de RTT, por lo tanto, el clientese convierte en un detective que mira una y otra vez esa cámara de video. Como en un policial donde se analizan varias veces las cámaras de seguridad, en modo lento, o poniendo zoom en un punto específico.
Este trabajo nos permite reinterpretar la propia historia y, sumado a la posibilidad de escuchar un mes de audio personalizado de reprogramación subconciente, pasa a visualizarse y sentirse como esa nueva versión que se buscaba.
De adentro hacia afuera
A diferencia de la terapia tradicional, con la RTT se recurre al epicentro del trauma que causa un comportamiento no deseado. En ese sentido, se entiende como una opción mucho más alineada con los tiempos que corren, donde el ir a hablar semana a semana de lo mismo, por años, ya no resulta tan convincente.
En hipnosis, por ejemplo, el paciente puede retrotraerse, incluso, hasta el vientre materno, o con apenas meses de vida. Incluso, estando en coma. Con la terapia tradicional, en cambio, eso es imposible y se mantiene, durante mucho tiempo, analizando la punta del iceberg.
Las principales dificultades que se pueden abordar con RTT son, entre otras, la ansiedad y la procrastinación. También el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y el miedo a hablar en público.
Lo más habitual es obtener resultados visibles en una sola sesión. Aunque en casos complejos y de larga data de ansiedad, depresión o transtornos alimenticios, se requieren 3 encuentros, que pueden ser presenciales u online.
Tendencia entre empresarios IT
Las razones del crecimiento del uso de la RTT entre empresarios tiene que ver, posiblemente, con que están con el tiempo justo y no pueden darse el lujo de ir años de terapia para lograr un cambio. Por otro lado, aún siendo exitosos, es díficil brillar en todas las áreas, y con la Terapia Transformacional Rápida obtienen un resultado efectivo, rápido y puntual.
En esos casos, es interesante observar cómo un problema aparentemente laboral, en realidad tiene que ver con sus carencias en la infancia, algo que en otras terapias puede llegar a hallarse, en algunos casos, después de mucho tiempo.
En el caso de los emprendedores, los que se han animado a proyectar su propia startup, la necesidad de acompañamiento es muchas veces mayor. En esos casos, la empresa es un paralelismo de su vida personal (muchas veces se dice que es como un hijo), donde se plasman sus propias carencias y dolores. Y donde, según pudimos observar, una búsqueda de cambios profundos y rápidos resulta más necesario aún.
Por Paula Echeverria, RTT certificada.
Tu opinión enriquece este artículo: