La Posta del Águila (el agua que toma Jolie) pionera en la reducción de la Huella de Carbono

La empresa cordobesa de agua mineral premium logró reducir la emisión de dióxido de carbono y al certificarlo se le abren puertas a nuevos mercados. “Fuimos los primeros en la industria a la que pertenecemos en reducir la huella del carbono y actualmente en el mundo hay dos empresas que lo han conseguido”, aseguró a InfoNegocios Sergio Molina, titular y creador de La Posta del Águila Mineral Water.

Image description
El diseño de su envase le da una protección extra de los rayos UV

La empresa de origen cordobés que produce y exporta agua mineral premium desde hace doce años, lleva a cabo desde el 2003 estudios sobre  métodos para cumplir más eficazmente con las directrices sobre las mejores prácticas relativas al respeto del medio ambiente a partir del cual se elaboró un protocolo que permite medir  la huella de carbono de las botellas de Seductive Mineral Water. Sí, la preferida de la actriz Angelina Jolie.
“Fuimos los primeros en la industria a la que pertenecemos ( Agua Mineral Premium) en reducir la huella del carbono y actualmente en el mundo hay dos empresas que lo han conseguido”, señala Sergio Molina, titular y creador de La Posta del Águila Mineral Water.
Según los cálculos de la firma, la huella del carbón de cada botella es de 9,35 gramos, lo que le permitirá ingresar y consolidarse en mercados, principalmente en europeo, que privilegian a las compañías que en su proceso productivo cuidan el medio ambiente.
La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se logró reducir en cada una de estas etapas: las materias primas (botellas, cajas); fabricación (Tratamiento y envasado del agua); el empaquetado de las botellas de Seductive Mineral water;  la distribución (el traslado de los contenedor al puerto para que viajen por barco y no por avión) y, por último, la disposición de las botellas y cajas vacías
El agua mineral sin químicos que produce La Posta se encuentra entre las tres primeras del mundo en cuanto a calidad y es una de las 25 marcas de aguas premium y superpremium que componen ese exclusivo mercado.
Además, es la única empresa en el país que cuenta con la certificación Kosher de la comunidad judía , la certificación Halal de la comunidad musulmana y cuentan con la aprobación de FDA de Estados Unidos.
El precio de las botellas de La Posta del Águila oscilan entre US$ 10 y US$ 20 pero en algunos hoteles de Dubai, en el caso extremo, llegan a comercializarse por más de US$ 120. Nada mal ¿no?
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es un certificado en el que se que miden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte. Por tanto la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.
Con la huella de CO2, se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos. El certificado de la huella de carbono no es obligatorio, pero muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos ya que así los consumidores podrán optar por los productos más sanos y menos contaminantes.
El proyecto consiste en calcular sus balances de Gases Efecto Invernadero (GEI), en términos de cantidad de CO2-Equivalente (Huella de Carbono), asociados a la producción de productos agroalimentarios, definiendo un esquema de evaluación y reconocimiento objetivo por parte de una entidad independiente y acreditada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.