¿Cómo cubrir tu cartera de inversión antes de las elecciones?

(Por María Laura Fernández - Asesor financiero de TSA Bursátil) Se acercan las elecciones y en el mercado se están viendo muchos cambios en la composición de carteras. Desde TSA Bursátil te contamos en qué instrumentos invertir para poder estar tranquilo, independientemente de lo que pase el 14 de noviembre.

Image description

A pocas semanas de las elecciones legislativas, se están viendo cambios en el mercado. Sobre todo, en la composición de las carteras de inversión, que inclinan a dolarizarse. Ante las variaciones del dólar, es recomendable cubrirse para no tener que estar especulando con un determinado resultado en las elecciones, y poder estar tranquilo (independientemente de lo que suceda), en la apertura de los mercados el lunes siguiente.

¿Habrá devaluación o no? Es la pregunta más frecuente de los últimos días. Si bien el tipo de cambio está atrasado, no sabemos con exactitud en qué momento podrá haber un ajuste. Por eso, para cubrirse, existen los instrumentos llamados dollar-linked. Una opción en la que invertimos en pesos y, si bien vamos a ir cobrando intereses y capital en pesos, van a estar indexados al valor del dólar oficial. A su vez, dentro de este tipo de instrumento, podemos elegir si compramos aquellos emitidos por el Estado (títulos públicos) o los emitidos por empresas (obligaciones negociables).

Para aquellos inversores que prefieren la moneda dura, el dólar billete, también hay opciones. El Dólar MEP (también llamado Dólar Bolsa), tiene la ventaja de poder acceder a la cantidad que se desee comprar, cumpliendo unos pocos requisitos, sin estar limitados a los 200 dólares solidarios por mes. La pregunta es: ¿el Dólar MEP es más caro que el dólar solidario? Sí, pero solo un 3.5% que, si estamos pensando en nuestro ahorro para un futuro, ese porcentaje es prácticamente insignificante.

Por otro lado, están los inversores que se sienten cómodos posicionados en dólares, pero buscan un rendimiento extra. Para ellos, las obligaciones negociables (ON) pueden ser una buena opción. ¿Cómo funcionan? Son deudas que emiten empresas privadas, que permiten comprar títulos con pesos, recibir intereses en dólares y, al vencimiento, se cobra el capital en dólares. De esta manera, se obtienen dólares físicos y, además, se genera un interés en esa moneda, que puede variar entre el 4 y el 10% anual, de acuerdo al plazo de vencimiento y la empresa a la que se elija comprarle una parte de su deuda.

¿Cómo elegir la ON a comprar? A grandes rasgos, hay que priorizar aquellas que tengan ingresos genuinos en dólares (es decir, que reciban dólares por la actividad de su negocio), para asegurarnos la capacidad de pago de las mismas. También, es importante tener en cuenta la liquidez en el mercado de estos instrumentos y el vencimiento. ¿Y si surge un imprevisto y se necesita el dinero antes del vencimiento? Se pueden vender en cualquier moneda, pesos o dólares, de acuerdo a la necesidad que tengamos en ese momento. Esta es una de las principales ventajas que tiene el Mercado de Capitales, en la gran mayoría de los instrumentos que se operan en él.

En conclusión, recomendamos aprovechar los últimos días que quedan antes de las elecciones para ocuparse del capital. Con cualquiera de estos instrumentos, independientemente del resultado electoral, nuestra cartera de inversiones estará cubierta y no deberían verse grandes fluctuaciones.

Para conocer todas las opciones de inversión disponibles, te invitamos a visitar tsabursatil.com y ponerte en contacto con nuestros asesores financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.