Con un aire bien cordobés, Suquía crece en audiencia y productos

Durante 2020 el grupo consolidó su radio principal, relanzó su página web e inauguró una nueva emisora y sección de contenidos audiovisuales exclusivos.

Image description

El Grupo Suquía, encabezado por su nave insignia “La radio más cordobesa” en la 96.5, no detiene su crecimiento y sigue proyectando su expansión en el escenario de la comunicación del centro del país.

A la jerarquía y audiencia masiva que le dan los conductores de una programación de excelencia, entre los que se destacan Jorge Cuadrado, Lalo Freyre, Bruno Espinosa y Matías Barzola, Suquía agregó más periodistas y locutores de primer nivel y sumó numerosos productos a su oferta cotidiana.

Durante 2020 inauguró una nueva emisora, Suquía Plus, en el 98.9 del dial; relanzó su web “Suquía.com.ar” y estrenó Suquía Contenidos, donde sobresale una serie documental de alta calidad, con 5 cortos audiovisuales sobre los sucesos de la noche del 3 de diciembre de 2013 en Córdoba y otros productos, como el ciclo de entrevistas a los músicos que hacen posible el exitoso fenómeno del cuarteto.

Posicionado en un lugar de privilegio en el escenario de la comunicación de nuestra provincia, el Grupo Suquía impone también la identidad cordobesa en el contexto nacional e internacional, con un notorio crecimiento de audiencia online que la han convertido en la favorita de los cordobeses que viven en otros lugares del mundo.

Esta fuerte apuesta, que incluyó además una inversión en equipos de vanguardia tecnológica que le permitieron salvar las dificultades que impuso la pandemia, tuvo su correlato en un crecimiento sin precedentes a nivel comercial, con el acompañamiento de grandes empresas e instituciones que se sumaron a esta propuesta multimedia en todas sus plataformas y aprovecharon la ventaja de disfrutar los resultados de una pauta que tiene el costo por punto de contacto más conveniente del mercado.

De cara al 2021, el grupo Suquía ya programa su año con más incorporaciones y novedades en productos que lo colocarán a la vanguardia de los medios de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.