Conocé las Cabañanas Americanas, la nueva tipología que estrena Gauros Viviendas

Caracterizada por su capacidad de fabricación -un modelo en sistema de construcción americana-, Gauros Viviendas innova en el mercado ofreciendo nuevos productos según las demandas. En este caso toca hablar de las Cabañas Americanas, la novedad en matería construcción que se caracterizan no solo por su diseño y formato flexible, sino también por la metodología de su construcción industrial. Mirá

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con la vuelta del turismo a Córdoba ya confirmada para el 1 de enero y la reducida posibilidad viajar al exterior, se espera una gran demanda de alquileres para el verano de 2021. Es por eso que desde Gauros Viviendas apostaron por su nueva tipología de Cabañas Americanas no solo pensando en el consumidor final, sino también en los dueños de complejos de cabaña e/o inversores que quieran ampliar su oferta de unidades de manera rápida.

“La gran ventaja de este proyecto es que en menos de 60 días ya están listas para entregar. Es decir que en el hipotético caso de invertir hoy en una cabaña (o en varias en el caso de que estés pensando en armar un complejo), estaría lista para los primeros días de febrero, en plena temporada de vacaciones”, comenta Carlos Ramos, CEO y Fundador de Gauros Viviendas.

Un sistema, muchas tipologías

El Sistema Constructivo Americano permite elegir entre tipologías de 1, 2, y hasta 3 dormitorios, permitiendo construir según las necesidades o el tipo de alojamiento que se desee ofrecer en el caso de un complejo de cabañas turístico.

¿Pero cuáles son los puntos destacados de estas Cabañas Americanas?

  • El revestimiento exterior es de machimbre de medio tronco dando un acabado rústico, con un interior de placa de yeso tipo durlock y paneles sanitarios resistentes a la humedad.
  • Cantoneras galvanizadas de terminación para las paredes internas, y madera cepillada para la terminación en encuentros de muros con aberturas y muros entre sí, que otorgan un gran diferencial estético.
  • Las aislaciones de las paredes son de lana de vidrio y dependiendo de la tipología, los techos pueden ser a 2 o 4 aguas con una terminación exterior de chapa pre pintada que resiste al granizo.
  • Las aberturas exteriores son de aluminio pintado negro, con un abanico de tipologías que van desde bow windows, ventanas corredizas, paños fijos, ventiluces y puertas ventanas de grandes dimensiones para una conexión interior-exterior muy funcional.
  • También poseen galerías amplias con suelo de deck y columnas de madera maciza y cabreada a la vista al igual que en los porches de ingreso.

“Hemos trabajado durante varios meses en un proceso arquitectónico sustentable, entendiendo las necesidades de los usuarios y la forma en que buscan disfrutar sus espacios. Con este análisis empezamos un proceso de trabajo en equipo con nuestros arquitectos, responsables de planta industrial y equipo comercial para crear esta nueva tipología de Cabañas Americanas. La clave del diseño está en sus espacios comunes y de uso flexible, privilegiando la vida familiar múltiple, con espacios internos y externos que se integran formando lugares para disfrutar y compartir”, agrega Carlos Ramos

Para conocer más sobre este nuevo producto de Gauros Viviendas y su Sistema Constructivo Americano, podés ingresar a www.gaurosviviendas.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.