Fundación GEN E busca emprendedores de impacto para su programa de incubación 2021

En una modalidad online, la Fundación busca emprendedores con pasión que ofrezcan soluciones a problemáticas sociales y/o ambientales generadas o agravadas por la pandemia. El programa de incubación comienza el próximo viernes 25 de junio. Las inscripciones cierran el 21 de junio.

Image description
Image description
Image description
Image description

Siendo conscientes de la compleja realidad en vivimos, desde Fundación Gen E buscamos apoyar a líderes de cambio, apasionados por hacer y contribuir a causas justas para dar solución a los problemas sociales y ambientales que más nos duelen como sociedad. Especialmente se pondrá el foco en emprendimientos que tengan como centro de su actividad los siguientes ejes:

  • Economía circular y regenerativa
  • Energías Renovables
  • Negocios inclusivos
  • Pobreza y seguridad alimentaria
  • Educación
  • Salud
  • Hábitat
  • Ciudades Inteligentes y Resilientes
  • Tecnología aplicada a la innovación social y/o ambiental
  • Agricultura sostenible
  • Industrias creativas y culturales
  • Desarrollo Local y otros proyectos alineados a ODS de la ONU

Fundación Gen E ha apoyado emprendedores como Teilú (Una plataforma de cine on demand similar a Netflix para personas ciegas y sordas) Trufa Dolls (Muñecos con propósito hechos con tela de descarte y elaborados por mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad) o Ecobuy (Sistema de incentivos para el reciclaje mediante el otorgamiento de beneficios a las personas que realizan acciones de reciclaje). Estos proyectos impactan en la sociedad y el ambiente sin perder el foco en ser económicamente sostenibles, buscando contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La incubación 2021 busca emprendimientos de impacto para potenciar sus ventas, visibilizarlos, fortalecer sus equipos y prepararlos para vincularlos con aliados diversos, entre ellos, instituciones de capital emprendedor, empresas, inversores y aceleradoras. Una propuesta de apoyo completa para que los emprendedores puedan aprovechar mejor las oportunidades que brinda el mercado y la Comunidad en general.

Al igual que en 2020, se pondrá especial foco en proyectos que faciliten la recuperación de las problemáticas sociales generadas o agravadas por la pandemia de la COVID19, y la adaptación de la Comunidad a la “nueva normalidad”. Por ello, la Fundación bonificará una parte importante de la inversión de la incubación a aquellos emprendedores que postulen soluciones a estas problemáticas.

Para conocer más sobre el programa e inscribirte ingresa a https://fundaciongene.org/incubacion2021/. Bases y condiciones en: https://fundaciongene.org/basesincubacion.

En caso de requerir efectuar consultas o mayor información sobre este programa, podrá hacerse a: incubadora@fundaciongene.org o por inbox de nuestras redes sociales en Facebook o  Instagram.

También, la Fundación continúa impulsando su campaña de donantes con el objetivo de continuar apoyando a emprendedores de impacto. Conoce más sobre cómo ayudar en https://fundaciongene.org/comoayudar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.