La exactitud que sólo un robot puede lograr, ARTAS para la recuperación capilar

ARTAS es un robot que utiliza la inteligencia artificial para lograr resultados perfectos en recuperación capilar. Cuenta con un software que permite proyectar los resultados del trasplante a partir de una foto real del propio paciente. A la hora de recuperar el pelo, la precisión es fundamental.

Image description
Image description
Image description

Precisión robótica sin descanso

“Lo que proporciona ARTAS es precisión robótica, exactitud y fundamentalmente reproducibilidad”, cuenta Nicolás Lusicic (M.N. 80872), fundador y CEO de Hair Recovery.

El robot puede reproducir los tratamientos de manera exacta logrando los resultados deseados. “Otro punto fundamental es que el robot tiene la misma precisión en la extracción número 1 que en la extracción número 3000”, explica Lusicic.

La inteligencia artificial reduce el error humano

El criterio de cada cirujano puede variar de acuerdo a su forma de trabajar. Si el cirujano extrae una mayor cantidad de pelos que la recomendable, puede sobre explotar el área a tratar. “Empezaríamos a tener un área desequilibrada. La cantidad de pelos que hay que quitar por centímetro cuadrado necesita ser precisa para dar buenos resultados”, cuenta el Dr. Lusicic, y expresa que “El robot brinda precisión y exactitud porque puede realizar mediciones perfectas y ayudar al cirujano a lograr los mejores resultados”.

El robot evalúa y cuenta pelos por centímetro cuadrado para realizar una extracción armónica, lo que brinda mayor seguridad en cada trasplante. “La mano del cirujano podría dejar espacios vacíos, sin cobertura. El robot asegura un equilibrio perfecto”, completa Lusicic.

Visión estereoscópica con 60 imágenes por segundo

ARTAS cuenta con dos cámaras en su última versión, disponible en Hair Recovery. Las mismas permiten la detección del color y una visión estereoscópica mucho más precisa que la visión humana. “El ojo humano es capaz de medir un objeto 12 veces por segundo, mientras que el robot logra sacar 60 imágenes por segundo” cuenta el Dr. Nicolás Lusicic y agrega: “el robot está chequeando 60 veces por segundo la angulación en la que tiene que extraer”.

Además, ARTAS controla cantidad de pelos por centímetro cuadrado y protege el área donante, sacando los cabellos más gruesos que serán usados para remplazar luego, a los que ya no tienen recuperación en el área de recepción.

Vale la pena destacar que gracias al software Hair Studio, ARTAS puede realizar una imagen simulada a partir de una foto real del propio paciente, proyectando así los resultados que podrá obtener de forma más exacta.

Es claro que los avances tecnológicos han revolucionado a la recuperación capilar para siempre, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes de Hair Recovery a un nuevo nivel y proyectando junto a los profesionales la mejor solución (y la mejor manera) de experimentar el real renacer de su pelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.