Los clubes de fútbol como negocio (Estrategias para no morir en pandemia)

(Por Matías Barreiro y Daniel Kelly)

Ante la actual situación económica y una época sin precedentes en la historia del fútbol, es importante encontrar soluciones para generar nuevas fuentes de ingresos genuinos en los clubes, a fin de sostener su buen funcionamiento, asegurar el cumplimiento de sus objetivos sociales y deportivos, y por qué no, hacerlos crecer.

Image description

Analizando experiencias alrededor del mundo, observamos que, en tanto que la industria mundial del fútbol continúa recuperándose lentamente y evolucionando de las restricciones de la pandemia de COVID-19, las ligas profesionales han necesitado actualizar los medios de interacción con los consumidores. Si bien los acuerdos con los medios y los patrocinios se han mantenido relativamente constantes, hace mucho que se acabaron los días en que la venta de entradas, la venta de merchandising y la venta de estacionamientos eran aspectos fundamentales de los ingresos de los clubes de fútbol. Honestamente, el regreso con presencia física de los consumidores a los eventos deportivos en vivo no está garantizado y muchos clubes de fútbol globales han necesitado recurrir a técnicas de participación creativa, para mantener una conexión con los consumidores y cumplir con las responsabilidades contractuales con los patrocinadores.

A diferencia de los negocios tradicionales, los clubes de fútbol globales tienen la capacidad de exhibir agilidad en sus actividades comerciales y abrazaron el espíritu innovador. Para maximizar las oportunidades a pesar de las restricciones de COVID-19, han surgido muchas posibilidades no tradicionales. Para satisfacer las demandas de este mercado en constante cambio, los clubes deportivos globales se han aventurado en estrategias tales como Streaming / Over the Top (OTT), Directo al consumidor (DTC), Compromiso y Apuestas Deportivas.

Streaming / Over the Top (OTT)

A medida que los fanáticos de los deportes han pasado de los medios tradicionales por cable a los medios digitales / móviles, ha surgido un nuevo mercado: uno en el que los consumidores están "cortando el cordón umbilical", pasando de ver deportes a través de los canales de cable tradicionales a transmitir eventos deportivos en vivo. A este proceso de "corte de cables" se lo ha llamado de manera más contundente como consumidores que "pasan por encima" (OTT – Over the Top) de los intermediarios de transmisión por cable y acceden a los eventos deportivos directamente al consumidor a través de plataformas de transmisión en vivo de los clubes de fútbol globales. En España, por ejemplo, aunque Barça TV del FC Barcelona existe desde 1996, en 2020 el club catalán -más allá de las vicisitudes por la que está transitando- relanzó su Barça TV como plataforma digital con 3.000 vídeos y 1.000 horas de contenido. A través de OTT, los clubes de fútbol globales pueden obtener una mayor visibilidad y crear un nicho para sí mismos al comercializar todo su ecosistema digital.

Directo a la participación-compromiso del consumidor (Direct to Consumer Engagement)

Dado que los clubes de fútbol globales buscan interactuar con sus respectivas bases de clientes, las iniciativas directas al consumidor se han vuelto cada vez más frecuentes y cada vez más populares como una opción de interacción. Por ejemplo, la Bundesliga alemana ha trabajado con la Deutsche Fußball Liga (DFL) para mejorar la identificación y penetración de su marca en los mercados extranjeros. A través de la inteligencia de mercado, el posicionamiento global y la entrega local, la Bundesliga ha podido interactuar directamente con los 20 millones de seguidores de las redes sociales de Instagram, Twitter y Facebook.

Apuestas Deportivas (Sports Betting)

Con el auge de las apuestas deportivas en todo el mundo, los clubes de fútbol mundiales han necesitado informarse sobre la industria del juego. Tradicionalmente, las apuestas deportivas han sido mal vistas, pero debido a las limitaciones y restricciones de COVID-19, ha surgido una oportunidad para que los clubes y ligas de fútbol globales descubran posibilidades seguras y productivas de integrar las apuestas deportivas en su modelo de ingresos.

Encontrar asociaciones aceptables con casas de apuestas deportivas con experiencia en análisis se ha convertido en un objetivo prioritario para, por ejemplo, la Premier League de Inglaterra y todos los clubes de fútbol globales que buscan participar en esta nueva empresa comercial. Con el mercado mundial de apuestas deportivas valorado en 86 mil millones de dólares en 2019, las oportunidades de crecimiento en los próximos 5 a 10 años son exponencialmente positivas. A medida que las apuestas deportivas juegan un papel más importante en la toma de decisiones basada en datos, los clubes de fútbol globales tienen la oportunidad de usar su experiencia para generar ingresos. Muchos deportes y organizaciones asociadas han adoptado las apuestas deportivas y ahora la puerta está abierta también para los clubes de fútbol.

En general, debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19, las oportunidades comerciales como el Streaming / OTT, el Directo al Consumidor y las Apuestas Deportivas, son solo algunos ejemplos de aperturas emergentes para que los clubes de fútbol globales maximicen la generación de ingresos. A medida que la industria mundial del fútbol continúe evolucionando en respuesta al COVID-19, la lista de oportunidades comerciales para los clubes de fútbol globales crecerá aún más.

________________________

* Acerca de los autores:

Matias Barreiro, abogado de la UB y egresado del programa en Gestión de la Salud en la Universidad de Harvard, es empresario, fundador y presidente de Comunidad River y de la Fundación Salud, Deporte y Educación (FuSaDe).

Daniel G. Kelly II, Ph.D., es el director académico de programas de posgrado en el Instituto de Deporte Global de la Universidad de Nueva York. Antes de unirse a NYU, Kelly fue director del Programa de Gestión de la Industria del Deporte en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.